Los comerciantes en El Alto estaban vendiendo el litro de aceite a granel a Bs 20 y el envasado estaba por encima de ese precio. Los proveedores indicaron que el producto se había acabado, pero en el operativo se hallaron varias cajas en depósitos.
Otro punto clave es la focalización de la Renta Dignidad. El beneficio, actualmente universal para todos los adultos mayores, pasará a otorgarse únicamente a quienes se encuentren en los segmentos de ingresos medio y bajo.
Milenio subraya que estos cambios no serán posibles sin una decidida apuesta por el sector privado como motor del crecimiento. Se necesitan reglas claras, seguridad jurídica, incentivos fiscales y apertura a la inversión extranjera.
Los comerciantes de la calle Antonio Gallardo de la ciudad de La Paz demandaron el cierre de fronteras para garantizar el abastecimiento de los productos de la canasta familiar.
Las juntas vecinales de Oruro convocaron a la "Gran Marcha Ciudadana" por el desabastecimiento de combustible, la movilización comenzará a las 18.30 de hoy y partirá del Parque de la Unión Nacional.
Por otra parte, cuestionó la efectividad de los decretos supremos que aprobó el Gobierno con el objetivo de eliminar el arancel para la importación de medicamentos, dijo que solo tiene un impacto del 5% en el costo.
Desde el miércoles, los cisterneros iniciaron un paro indefinido y dejaron de enviar sus unidades al exterior para traer combustible como una forma de protesta porque no se incrementaron las tarifas del flete.
De acuerdo al reporte, en el surtidor estatal Pompeya la cola estaba a 10 cuadras a la redonda, los conductores que esperan cargar diésel lo hacen por dos o tres días.
La primera etapa se centra en estabilizar la economía mediante la reducción del déficit fiscal, reforma tributaria, retiro gradual del subsidio a los combustibles con compensaciones directas, entre otros.
Se estima que las marejadas bajen a fin de mes y para principios de junio se vuelvan a retomar las descargas de combustible de cinco buques; dos con gasolina, otros dos con diésel y uno con petróleo crudo.
Montaño dijo que el costo de los repuestos y lubricantes para el mantenimiento de los motorizados se elevó de forma considerable los cuales se cotizan de acuerdo al tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo.
Los gremiales indicaron que el principal problema para el sector es el acceso al dólar, debido a que los productos y artículos que venden son importados y por eso necesitan la moneda extranjera.
Los ganadores en los últimos días nuevamente pidieron que se levante la restricción para la exportación de su producción, alertaron que los mercados de Perú y China están en riesgo si sigue la medida.