
La Paz, 22 de mayo del 2025 (ANF). – La población que hace filas para comprar aceite y arroz en los mercados y tiendas de la ciudad de La Paz sospecha que los comerciantes se convierten en los “nuevos ricos”; pero desde la otra vereda, los gremiales de abarrotes niegan que incurren en el agio y la especulación.
“Ha llegado aceite allá y aquí (aceite) y no venden, cierran la tienda. Quieren venden más caro, bien abusiva es la gente que vende. Su producto llega cada noche, yo he visto llegar anoche, arroz y todo. ¿Cómo van a mentir? El arroz que costaba Bs 100 ahora está Bs 600. Ellos son ahorita los nuevos millonarios”, cuestionó una ama de casa en declaraciones a la ANF.
Esta jornada, los comerciantes de la calle Antonio Gallardo de la ciudad de La Paz protestaron contra el gobierno de Luis Arce porque no controla las fronteras y permite que los productos nacionales salgan fuera del país, exigieron el inmediato cierre de las fronteras.
El expresidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas del sector, Beltrán Machicado, lamentó que la población los acuse de incurrir en agio y especulación cuando la realidad es que los productos más demandados, como el aceite y el arroz, les llega en pocas cantidades y no pueden abastecer a la población.
“Nosotros llegamos al consumidor final, los productores y las empresas aumentan su precio y sus costos, a nosotros nos llega a precios elevados. Nuestros consumidores no quieren comprar ni por quintal, estamos vendiendo arroz sólo para el día”, relató Machicado.
Mientras los comerciantes protestaban en una calle, un grupo de madres y padres de familia hacía fila con la esperanza de comprar un litro de aceite, cuyo producto escasea en todo el país desde hace semanas.
Una madre de familia contó que las empresas distribuidoras incrementaron el precio del aceite en cuatro días. “399 bolivianos me ha dicho el aceite de 20 litros hace cuatro días, ahora me dice 488. En cuatro días se hicieron aumentar”, lamentó.
Cacerolazo
Mientras los comerciantes protestaban en la calle Antonio Gallardo, un grupo de madres de familia protagonizó un cacerolazo en el centro de la ciudad de La Paz. Una de las madres de familia dijo que las protestas crecen porque hay impotencia en la población frente a la crisis económica.
El gobierno nacional insiste que en el país se genera el agio y especulación. El viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció ferias del campo a la olla y mayores controles en los mercados.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios