Según el ministro, el Ejecutivo está velando el desarrollo de las elecciones generales de este año y espera que no suceda “ninguna arbitrariedad” que frene el proceso.
A las 23:29 horas de esta jornada fenece el plazo para el registro de las alianzas partidarias ante el Órgano Electoral, quienes participarán en las justas electorales a desarrollarse el 17 de agosto.
Vargas indicó que se desplegarán puntos de empadronamiento en el exterior para el registro de los ciudadanos bolivianos. Se prevé 291.446 registros nuevos y 428.008 actualizaciones y cambios de domicilio.
La primera advertencia la dio la Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no reconoce que ella es la legítima presidenta del partido Movimiento Tercer Sistema.
La jornada pasada, Morales puso en duda el cumplimiento del acuerdo pactado con el FPV y dijo que otras siglas se ofrecieron a impulsar su aspiración electoral.
Monasterios calificó de "especulaciones tendenciosas" que Quiroga estaría abriendo la posibilidad de renunciar al Bloque de Unidad, en caso perder en unas futuras encuestas consensuadas, y seguir como candidato de Libre.
Quiroga denunció que los integrantes de ese grupo se reunieron sin él, pese a que pidió un poco de tiempo para llegar a la cita porque se encontraba entre Sucre y Potosí.
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y la Federación departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa proclamaron el viernes a Rodríguez Veltzé como precandidato a la vicepresidencia de Morales.
Quiroga envió una carta al TSE esta jornada para aclarar que sigue siendo parte del Bloque de Unidad, pero decidió no participar de ese estudio estadístico.
Entre tanto, Quiroga envió la jornada pasada una carta a Carlos Mesa para asegurar que sigue siendo parte del Bloque, pero pidió que escuchen su punto de vista.
Morales anunció su precandidatura, pese a que su habitación sigue en duda por la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional que aclara que la reelección continua y discontinua es inconstitucional.
El crédito de $us 100 millones para el Covid-19 fue rechazo en el pleno del Legislativo; el gobierno nacional tenía previsto destinar al menos el 10% de ese dinero para el voto en el exterior.
El precandidato rechazó una posible renuncia a su candidatura a raíz de las últimas encuestas; sostuvo que no podría resignar el apoyo que ahora tiene sin siquiera haber comenzado la carrera electoral.