Ir al contenido principal
 

Economía

Empresas denuncian que Aduana retuvo por 15 meses cigarrillos legalmente importados; piden resarcimiento económico

Los cigarrillos también sufrieron un deterioro durante estos 15 meses, por lo que han perdido valor y el perjuicio puede ser mayor. Los representantes de las empresas damnificadas subrayaron que realizaron la importación cumpliendo con las
30 de abril, 2025 - 17:40
Compartir en:
Trabajadores en almacén donde están los cigarrillos. Foto: Empresas
Trabajadores en almacén donde están los cigarrillos. Foto: Empresas

La Paz, 30 de abril de 2025 (ANF).- Cinco empresas exigen un resarcimiento económico y reputacional a la Aduana Nacional, luego que la institución retuviera por más de 15 meses un lote de cigarrillos coreanos, valuado en más de 5,8 millones de bolivianos, aduciendo que habían ingresado de contrabando. No obstante, un fallo judicial con base en un informe de la Aduana Nacional corroboraron que no hubo ninguna irregularidad en su importación.

Sin embargo, tras más de 15 meses de trámites, los afectados aseguran que han sufrido un grave daño económico debido a la inmovilización de capital (inventarios), lo que afectó sus operaciones y provocó problemas financieros con bancos, clientes y proveedores. Además, su reputación se vio afectada por la amplia difusión de las imágenes de la intervención en sus depósitos a través de los medios de comunicación, afectando su credibilidad. A esto se suma la afectación legal por el largo proceso que tuvieron que enfrentar.

Los cigarrillos también sufrieron un deterioro durante estos 15 meses, por lo que han perdido valor y el perjuicio puede ser mayor. Los representantes de las empresas damnificadas subrayaron que realizaron la importación cumpliendo con las normas y el pago de los impuestos establecidos para este tipo de operaciones. 

"Nuestros productos son 100% legales y nuestra operación de importación fue validada por las autoridades judiciales. Hoy exigimos que se aclare la información que fue difundida de manera incorrecta, pues puede tener consecuencias devastadoras para la sostenibilidad de nuestros negocios y para las familias que dependemos de este trabajo”, señaló Osmar Villarroel Herbas en representación de las 5 empresas afectadas, las cuales son: Zaire Ltda., Import Export Ivislay SRL, Sequrose SRL, Oliver Torres Cueto y Lizeth Banessa Cerda Mamani, según una nota de prensa que llegó a la redacción de la ANF.

Señalaron que actuaron en el marco de la transparencia y la legalidad, asimismo pidieron a los medios de comunicación que participaron en el operativo de 2023, para que también puedan difundir el fallo de la justicia y de la Aduana Nacional, para lo cual ponen a su disposición toda la documentación y evidencias que respaldan el debido proceso en la importación y comercialización de los productos.

Antecedentes

Los hechos se registraron el 15 de diciembre de 2023, cuando autoridades aduaneras junto con representantes del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando, la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y medios de prensa, ingresaron en los depósitos ubicados en la ciudad de El Alto. Durante el operativo se incautaron mercancías que, de manera arbitraria, fueron calificadas como producto de origen ilegal, argumentando una supuesta fabricación en Corea y un ingreso irregular a través de Paraguay.

Las 5 empresas piden que se emitan una satisfacción publica por parte de Aduana Nacional y/o el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios