El problema que aqueja el Gobierno es la falta de dólares para importar combustible, pero con el DS 5348 busca ahorrar al máximo el gasto por las transacciones en los mecanismos habituales, según el experto.
El lunes, el Gobierno aprobó el DS 5348 para que YPFB consiga dólares de la banca pública y también apele a la compra de las monedas virtuales para garantizar el abastecimiento de combustible.
Debido al contexto de crisis, el presidente del Estado, Luis Arce, lanzó ayer 10 medidas para mitigar los impactos de la falta de combustible en el país.
Con relación a la reducción del parque automotor del servicio público, Chávez dijo que esa medida provocará que una gran cantidad de transportistas se queden sin ingresos económicos.
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, dijo que al menos el 60% de sus afiliados no están trabajando porque deben esperar por varias horas para comprar diésel y gasolina.
Raúl Velásquez especialista en hidrocarburos señaló que si las autoridades asumían medidas graduales hace 10 años, el país no estaría en esta situación.
"La minería ha reaccionado, ha mejorado en su actividad, como el sector del comercio, como el sector de los servicios financieros; por tanto, las empresas, los negocios no están mal", indicó el presidente del SIN.
Pese a mantener un tipo de cambio fijo inexistente en Bs 6,96 por unidad de dólar, el Gobierno también autoriza a YPFB a realizar modificaciones presupuestarias y asumir costos adicionales vinculados a la compra de dólares y activos virtuales.
El documento señala que la estatal petrolera podrá realizar modificaciones presupuestarias y asumir costos adicionales vinculados a la obtención de divisas y el uso de activos virtuales.
Romero indicó que, en el hipotético caso de que se aprueben créditos por más de $us 1.600 millones, solo alcanzarán para la importación de combustible por seis meses, tomando en cuenta que en 2024 se destinaron alrededor de $us 3.349 millones.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO, Klaus Freeking, advirtió que el combustible sin subvención causará que los precios de los alimentos de la canasta familiar se incrementarán.