Para Larrazábal, la única salida parece ser política, por lo cual, “tendríamos que ver nomás con el próximo gobierno, tratar de generar algún diálogo para que podamos tener algún incremento”.
Los cigarrillos también sufrieron un deterioro durante estos 15 meses, por lo que han perdido valor y el perjuicio puede ser mayor. Los representantes de las empresas damnificadas subrayaron que realizaron la importación cumpliendo con las
El informe recuerda que tales medidas en los años 80 y 90 generaron “una sociedad con marcadas brechas sociales”, y advierte que repetirlas ahora sería catastrófico.
La banca privada también resultó particularmente beneficiada. Las utilidades de los bancos comerciales se duplicaron en participación dentro del conjunto de empresas privadas, pasando del 3% en 2005 a más del 10% desde 2017.
Los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) aplicaron en los últimos 20 años un modelo basado en subvenciones para camuflar el incremento de los precios de la canasta familiar.
“Estamos hace seis años sin aumento a la Renta Dignidad. Desde el 2022 estamos andando tras ese pedido”, dijo a los medios de comunicación, Angélica Nancy, vicepresidenta de Anambo.
El Gobierno no explicó cómo financiará el incremento salarial en un contexto de bajas reservas internacionales, aumento del gasto público, endeudamiento interno y externo que alcanza el 90% del PIB y bajos niveles de crecimiento.
El gerente de Emapa, Franklin Flores, confirmó que compran la bolsa de ese insumo a un promedio de Bs 310 para vender a Bs 98,50 a los panificadores, la pérdida de Bs 211 lo asume el gobierno con recursos públicos.
El informe, titulado “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, subraya cómo estos problemas agravan el ya frágil panorama económico de la región.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que una vez más se omitió las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de llevar a cabo una reunión tripartita.
El economista Gonzalo Colque consideró que ese tema no debe ser objeto de una negociación, sino de un estudio técnico de parte del Gobierno que esté en base al presupuesto público y al movimiento económico del sector privado.
El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, indicó que el incremento salarial va acorde a los datos técnicos, la situación económica nacional y está bajo el principio de preservar las fuentes laborales.
El presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, iniciaron una reunión esta mañana con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana para supuestamente definir el incremento salarial de este año.
El 2024, Bolivia cerró con una inflación de casi el 10%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, esa cifra es el parámetro habitual para dictar el incremento salarial de este año.