
La Paz, 21 de diciembre del 2025 (ANF). – Los comerciantes de las calles Calatayud y Uyustus de la ciudad de La Paz cerraron este miércoles sus tiendas y pusieron crespones negros como símbolo de la muerte de sus negocios por la crisis económica que vive el país.
Varios comerciantes se unieron a la marcha de protesta convocada por la dirigencia de los gremiales de Bolivia en demanda de una solución a la falta de dólares que provocó la crisis económica.
“Como puede ver, (las tiendas) tienen crespones negros. Significa que nuestra economía se está muriendo, el Gobierno no hace nada, sólo hace simples discursos que quedan en saco roto. No arregla el tema de combustible y la situación de las amas de casa. Todo el mundo está marchando hoy en día”, declaró Javier, propietario de una tienda.
Varias tiendas de esas calles comerciales amanecieron con crespones negros y con leyendas como: “la patria se nos muere”, “la economía de Bolivia, Q.E.P.D.”, “duelo por nuestra economía”, “la moneda boliviana ha muerto”, “duelo nacional por el comercio”, entre otros.
La marcha convocada por la Confederación de Gremiales de Bolivia bajó desde el Cementerio General de La Paz y llegó al centro de la urbe paceña.
Una de las demandas de los manifestantes fue la solución a la crisis económica caracterizada por la escasez de dólares, el encarecimiento de los productos de la canasta familiar y el desabastecimiento del combustible.
Los gremiales indicaron que el principal problema para el sector es el acceso al dólar, debido a que los productos y artículos que venden son importados y por eso necesitan la moneda extranjera.
“Nosotros ya no sabemos a qué precios vamos a vender. Hoy el dólar está en un punto más elevado, otro día baja medio punto, bueno, no sabemos”, lamentó uno de los comerciantes.
La semana pasada, el dólar en el mercado paralelo llegó a Bs 20, su nivel más alto, pero después descendió a Bs 16. Actualmente, se mantiene en ese precio.
Los gremiales que marcharon este miércoles protestaron contra el gobierno nacional porque se enfoca más en el tema electoral y no en los bolsillos de las amas de casa y los comerciantes que no saben cómo lidiar con la crisis económica.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios