Ir al contenido principal
 

Economía

Cisterneros mantendrán paro indefinido hasta que YPFB incremente el costo del flete

Montaño dijo que el costo de los repuestos y lubricantes para el mantenimiento de los motorizados se elevó de forma considerable los cuales se cotizan de acuerdo al tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo.
23 de mayo, 2025 - 09:53
Compartir en:

La Paz, 21 de mayo de 2025 (ANF). - Más de 2.500 cisterneros que se encargan de transportar combustible hasta las pantas de refinación ingresaron en un paro indefinido a partir de este miércoles, advirtieron que mantendrán esa medida hasta que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atienda su demanda de elevar el costo del flete.

El presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, Maikol Montaño, en declaraciones a la ANF, indicó que los afiliados de las 52 asociaciones que aglutinan decidieron realizar vigilias y controles para cumplir con su medida de protesta y evitar que salgan las cisternas.

“A partir de hoy se ha dejado de enviar nuestras unidades (cisternas) al extranjero las que estén vacías en Santa Cruz, los que están afuera van a trasladar combustible, pero ya no volverán a salir. La medida será hasta que yacimientos nos reciba o alguna autoridad ya sea el ministro de Economía nos reciba y podamos ver una nivelación de los fletes para que nosotros podamos seguir trabajando”, indicó el dirigente.

Esa decisión se asumió luego de una asamblea que se llevó a cabo el martes en la que los afiliados exigieron incrementar el costo del flete, debido a que los gastos operativos se elevaron en un 300% por el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo.

En ese sentido, Montaño dijo que el costo de los repuestos y lubricantes para el mantenimiento de los motorizados se elevó de forma considerable los cuales se cotizan de acuerdo al tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo, que llegó hasta los Bs 18.

“En los gastos operativos que tenemos, hay un 30 o un 40 por ciento que se cotiza en moneda nacional, pero tenemos otro 70 por ciento que son en moneda extranjera. Nosotros necesitamos que nos paguen cotizando el dólar paralelo o ver la manera de cómo podemos fluctuar el tema de los fletes”, explicó.

Al respecto, el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, minimizó la medida de presión y afirmó que un grupo reducido del 10% de los transportistas están exigiendo el ajuste en el costo de los fletes, mientras que el 90% restante continúa operando con normalidad bajo los términos establecidos en los contratos.

“Estamos cumpliendo los contratos vigentes que tienen validez hasta junio. Estas solicitudes de incremento se están analizando en reuniones que mantenemos con los sectores del occidente y del suroriente del país. La prioridad es evitar cualquier afectación al consumidor final”, manifestó.

En respuesta, el dirigente cuestionó que las autoridades no tomen en cuenta sus demandas y el encarecimiento de los insumos y repuestos. A la vez, dijo que fueron convocados a una reunión para el 27 de mayo en Santa Cruz.

Entre tanto, las filas de motorizados en las estaciones de servicio en busca de combustible son extensas e incluso se formaron dos columnas, la primera es para cargar gasolina y, la segunda, para diésel.

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios