La pobreza extrema es aún más alarmante. En el área rural, el 26,5% de la población no puede cubrir una canasta básica de alimentos, frente al 5,9% en zonas urbanas.
Según un informe de la Fundación Jubileo, más del 80% del consumo energético del país proviene de fuentes fósiles, agravando la vulnerabilidad económica y ambiental.
Economía aclaró que los recursos provenientes del financiamiento externo se han destinado mayoritariamente a proyectos de inversión pública con alto impacto social y económico.
La Fundación Jubileo presentó un informe sobre la situación económica del país en el que resalta que la situación de pobreza hace que baje la calidad educativa.
A inicios de año, el Gobierno decidió suspender las exportaciones de soya luego de registrar el año pasado un déficit de 225.000 toneladas que afectó a diferentes industrias, como la oleaginosa.
Alcázar informó que en 2024 la recaudación por venta de azúcar, alcohol y otros productos alcanzó a más de Bs 63 millones y los gastos por producción y otros alcanzó a Bs 53 millones, dejando un margen de utilidades de al menos Bs 10
¿El precio del pasto está en dólares? cuestionó el director del INE, tras señalar que el incremento del precio de la carne de res no puede atribuirse a la cotización del dólar.
Entre abril de 2024 y abril de 2025, la inflación fue de 15% mientras. En el mismo periodo los alimentos subieron casi 24%. Lo que representa una pérdida sustancial del poder adquisitivo de la población.
Potosí lideró la recaudación con 276.9 millones de bolivianos, equivalente al 67,2% del total nacional, seguido por La Paz (63.8 millones) y Oruro (33.9 millones).
Los depósitos del público también mostraron una evolución positiva, alcanzando los 31.524 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 5,6%, equivalente a 1.666 millones de dólares más que el año anterior.
En relación con el 2024, el litro de leche se comercializaba en Bs 6, pero ahora ya se vende a Bs 6,50 y se estima que suba a Bs 7 en las próximas semanas.
El presidente del Ente Emisor destacó el incremento sostenido de las RIN, pese a alegar que existen diferentes aspectos externos e internos, que son adversos para que se mejoren los indicadores actuales.
Durante la inspección, la Fiscalía verificó la existencia de mercancía sin documentación que acreditara su importación legal; por eso ordenó su secuestro. Los propietarios de la mercancía exigen a la Aduana un resarcimiento económico y