
La Paz, 5 de abril de 2025 (ANF).- El sistema bancario boliviano cerró el primer trimestre de 2025 con un panorama de crecimiento sostenido tanto en la cartera de créditos como en los depósitos del público. Según el boletín de marzo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la cartera alcanzó los 29.462 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 5,4%.
Este crecimiento en la cartera significó un aumento de 1.513 millones de dólares respecto a marzo de 2024, con una clara preeminencia de la moneda nacional. El 99,8% del total de la cartera está denominado en bolivianos, lo que refleja una confianza consolidada en la moneda local por parte de prestatarios y entidades financieras.
El dinamismo en los distintos tipos de crédito fue desigual. La cartera empresarial lideró el crecimiento con un 12% de expansión, seguida por el microcrédito con un 6,4%. En contraste, la cartera hipotecaria de vivienda mostró un débil desempeño, con un alza marginal de apenas 0,1%, debido en parte a una caída del 1,4% en los créditos de vivienda de interés social.
Los depósitos del público también mostraron una evolución positiva, alcanzando los 31.524 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 5,6%, equivalente a 1.666 millones de dólares más que el año anterior. El impulso vino principalmente de los depósitos a la vista (15,2%) y las cajas de ahorro (6,8%).
Sin embargo, los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) crecieron apenas un 0,9%, lo que genera cierta preocupación considerando que estos instrumentos son clave para financiar créditos de largo plazo. Además, se registró una disminución de 407 millones de dólares en depósitos en moneda extranjera, mientras que los depósitos en moneda nacional aumentaron en 2.073 millones.
En cuanto a la transformación digital, Asoban destacó que el 91% de las transferencias interbancarias se realizaron mediante QR Simple, consolidando este canal como el principal medio de pago electrónico. Solo en los primeros tres meses del año, se procesaron más de 170 millones de transferencias por un monto total de 25.426 millones de dólares.
El boletín también reporta avances en inclusión financiera. El número de cuentas de depósito aumentó en 9,2% alcanzando los 15,1 millones, mientras que los prestatarios sumaron 1,57 millones, con un crecimiento más modesto del 1,4%. Esto último refleja tanto el contexto económico como la cautela en la toma de riesgos por parte del sistema.
Desde la perspectiva patrimonial, los bancos bolivianos registraron un fortalecimiento significativo. El patrimonio alcanzó los 3.336 millones de dólares, con un crecimiento del 17,2% interanual, impulsado por la reinversión de utilidades de 2024. Esta solidez es clave para mantener la estabilidad y la capacidad de absorción de riesgos del sistema.
En conjunto, los datos difundidos por Asoban muestran que, pese a un entorno desafiante, el sistema bancario ha logrado mantener una senda de crecimiento sostenido, apuntalado por la confianza del público, la digitalización y la estabilidad patrimonial.
/ANF/
Articulo sin comentarios