
La Paz, 5 de mayo de 2025 (ANF).- El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, adelantó que, en caso de que el Ejecutivo solicite empeñar el oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN), realizarán el proceso de la puesta en garantía para respaldar un préstamo internacional.
El 6 de marzo, el BCB realizó una modificación al “Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales” e incorporó un artículo para posibilitar que el oro pueda ser empeñado, como se dispuso en el polémico artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
“Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar las Reservas Internacionales”, señala el artículo 27 que fue incorporado en el reglamento.
A inicios de abril, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que pondrán en garantía 18 de las 22,5 toneladas de oro de las RIN, como se dispuso en el polémico artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
“En su momento, el ministro señaló que ellos estaban pensando hacer una estructuración que considere la garantía de 18 toneladas, pero su efectivización, su concreción de este proceso no compete al Banco Central de Bolivia pronunciarse. Lo único que nosotros hacemos, en el marco del mandato de la ley, es, en caso de que se dé y por supuesto nos comuniquen, se efectuará el proceso de garantía, como dice la ley sin desplazamiento, de un total de reservas de oro que se establezca en este proceso que está encarando el Ministerio de Economía; puede ser 18 o 15 (toneladas), no sabemos, porque no está a cargo del Banco Central de Bolivia”, dijo Rojas esta jornada.
La Cámara de Senadores aprobó una ley para que el BCB esté prohibido empeñar el oro de las RIN, la norma pasó a la Cámara de Diputados, donde aún no fue analizada por el Pleno desde el mes pasado.
//FPF//
Articulo sin comentarios