Economía
23 de junio de 2005 17:23El anillo energético es consecuencia de indecisión boliviana.
ANF A3239 16:23:45 23-06-2005 ECO CBH-ANILLO-ENERGETICO. El anillo energético es consecuencia de indecisión boliviana. La Paz, 23 jun (ANF). - El proyecto "anillo energético" es el fruto de las indecisiones bolivianas, asegura la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) al subrayar la necesidad de que el país reasuma "el liderazgo en la integración gasífera" y deje de ser "el tapón del Cono Sur". La exclusión del país sería una realidad tomando en cuenta que las reservas gasíferas de Camisea no son la única fuente energética de la región, por lo tanto, para revertir esta posibilidad "Bolivia necesita que los mercados futuros confíen en ella y que, desde nuestro país, se den señales de estabilidad y viabilidad para las inversiones que se necesitan en desarrollo de campos e infraestructura". FRUTO DE LA INDECISION: El intentar llevar adelante el "anillo energético", que oficialmente se denomina Gasoducto del Sur, "es simplemente una consecuencia anunciada de lo que iba a suceder si el país no tomaba decisiones a tiempo respecto del gas natural", asegura el gremio petrolero al mencionar como primera advertencia la conclusión del proyecto Pacific LNG que "muchos dijeron que no se iba a perder". El anillo energético "puede ser otra campanada que, al parecer, tampoco no se la quiere escuchar", lamenta la Cámara al recordar que las crisis energéticas de Argentina y Chile aceleraron el proyecto, se debe recordar que precisamente la administración de Ricardo Lagos fue la impulsora del proyecto. A la idea inicial se sumaron Brasil y Uruguay, en el caso del país colindante, que se adjuntó por el temor de quedar desabastecido a causa de los conflictos sociales que cerraron los mercados de La Paz, El Alto y adyacentes a los combustibles, lo que podía impedir la extracción de gas natural, con lo cual iba a disminuir el volumen exportado. "Bolivia es importante en la región en cuanto a reservas, aunque estamos seguros que los países vecinos no se permitirán correr el riesgo de depender de nuestra inestabilidad, pero sobre todo de las indecisiones respecto al gas natural y de nuestra posición como país de no seguir integrándonos en la medida que la región lo requiere", añade el comunicado. La CBH aclara que "la integración y el crecimiento económico de los países están estrechamente ligados a la seguridad del suministro energético". NO SOLO CAMISEA: La viabilidad del proyecto no debe basarse únicamente en la capacidad de las reservas de Perú, sino en el "sistema integrado compuesto de varias fuentes de energía" en la región, puntualiza la CBH al aclarar que en cuanto a los volúmenes de gas en los depósitos naturales "la realidad de los países cambia de acuerdo al empeño de los mismos y a las condiciones que éstos dan para la inversión". Recuerda que antes de la llegada de las millonarias inversiones a Bolivia, tenía solamente 5,4 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas gasíferas, cuando el cumplimiento del contrato de exportación a Brasil requería 7,2 TCF. En la actualidad, cinco años después de iniciada la venta, el país cuenta con 48,7 TCF. El anillo energético "plantea esencialmente la estructuración de un circuito de seguridad energética para los países de la región en la que están incluidas diferentes formas y fuentes de energía, incluido el gas natural", tomando en cuenta las reservas de Perú, la planta de regasificación de LNG que licita Chile, la producción en Brasil y Argentina para lo cual aceleran los trabajos de desarrollo, sin olvidar el probable suministro venezolano. //JTI//

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes