Pese a la observación que tiene el bloque evista sobre la gestión de algunos ministros del presidente Luis Arce, desechó la posibilidad de cambiar su gabinete ministerial porque, según ellos, no son “oportunistas”.
El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz aseguró, la semana pasada, que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos no podrá cumplir la demanda del sector agroindustrial si comienza la época de siembra.
El investigador en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que si bien existe un presupuesto inicial, este no se cumple tomando en cuenta diversos factores internos y externos que elevan la importación y el costo de la
La diputada del bloque ‘arcista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gloria Callizaya dijo que al concluir el análisis del proyecto del PGE realizarán las observaciones a la distribución de los recursos
El parlamentario recordó que Dorgathen llegó al cargo por designación del presidente y no fue electo en la Asamblea Legislativa Plurinacional a través de una terna.
“Se han dedicado a negar que hubo problemas. Ignorando el nuevo contexto del cambio climático que suben las temperaturas, e iba a converger con el fenómeno del Niño. Negando los dos factores”, sostuvo.
La legisladora resaltó que no tiene muchas esperanzas para que la denuncia prospere en Bolivia, pero es necesario agotar las instancias dentro del país para recurrir a la justicia internacional.
Chávez dijo que corresponde que el ente electoral emita una resolución reconociendo el congreso del instrumento político, además no existen motivo alguno para que este no sea registrado y se acepten sus conclusiones.
No es la primera vez que se producen enfrentamientos entre grupos por el control de la tierra, por un lado, se acusa a grupos de interculturales y, por otro lado, a grupos de campesinos.
El director de Vías Bolivia informó que los transportistas del Trópico de Cochabamba pagan Bs 1 durante todo el día por la circulación en tramos del Trópico de Cochabamba.
Este viernes, el exembajador de Estados Unidos en Bolivia Manuel Rocha fue detenido en Miami, acusado de ser agente del gobierno cubano. En 2002, este diplomático pidió no votar por Evo Morales.
Este espacio evoca el arte de la pintura y el tallado de sus antepasados y es una manera de resaltar el arte y servicio del coro de música misional del cabildo indigenal de San Ignacio de Moxos.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió que la prórroga, autoprórroga o decretazo para ampliar o designar a autoridades judiciales son inconstitucionales.
“Nos han informado que ha quedado suspendido el plazo y están trabajando en el Tribunal para emitir una sentencia lo más pronto posible", dijo el ministro Lima, aunque no explicó por qué tiene la información.
Este 31 de diciembre, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura cumplen su mandato.
El presidente de la Cámara de Senadores anunció la presentación de una ley corta para que los suplentes tomen el mando del Órgano Judicial, mientras se realicen las elecciones judiciales.
El sector fue cuestionado tras revelarse que exigen el mantenimiento de las vías, pero se benefician con un cobro de peaje privilegiado de Bs 1 para circular todo el día por esa carretera.
Dijo que hasta el momento se registraron al menos 20 despidos injustificados, además de la constante rotación de los operadores de Santa Cruz a Uyuni, Tupiza y otras regiones del occidente del país.
Los religiosos también expresaron su preocupación por la coyuntura nacional de violencia feminicida y los escándalos que sacudieron a la Iglesia católica.
La Secretaria General de la CEB respaldó a Flock y denunció que es víctima de excesos por parte de los fiscales, por lo que pidió a las autoridades que respeten los derechos fundamentales de las personas y el debido proceso.
Gualberti remarcó que detrás de este drama “está la angurria de ganancias de parte de sectores prepotentes y violentos que avasallan tierras indígenas, reservas y parques naturales".
Durante la COP28 de Dubái, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció una inversión de 15.000 millones de dólares hasta el 2030 para impulsar medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales.
La economista ecuatoriana ha sido designada para asumir la representación de CAF y estrechar las relaciones con el país a través de la formulación de programas de trabajo con el sector público y privado.
Trigidia Jimenez Fanco, ingeniera agrícola boliviana que lidera la producción y trasnformacion de cañahua, en collaborción con comunidades indigenas forma parte de los ganadores de la primera edición de esta iniciativa.
Descrita por primera vez en 2017 y conocida solo a través de un único espécimen físico u holotipo, que medía casi medio metro, se sabe que la especie habita en una sola isla, Vangunu en las Islas Salomón.
Para el estudio 54 pacientes fueron remitidos por un otorrinolaringólogo después de al menos seis meses de parosmia post-Covid resistente a las terapias farmacéuticas y tópicas.