Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Justicia anula la orden de aprehensión y todos los obrados contra Evo Morales desde el 2 de octubre del 2024

El exmandatario tenía orden de aprehensión por negarse a declarar dentro de un caso que investiga una presunta captación de una adolescente a la que embarazó en 2015.
30 de abril, 2025 - 14:02
Compartir en:

La Paz, 30 de abril de 2025 (ANF).- Jorge Pérez, abogado de Evo Morales, informó que la juez Lilian Moreno emitió un auto constitucional para anular todos los obrados contra su representado, incluyendo su orden de aprehensión por el caso donde se lo investiga por presuntamente captar y embarazar a una adolescente de 15 años.

“A fin de hacer cumplir la resolución constitucional, conforme al dimensionamiento determinados, se dispone dejar sin efecto todos los actos procesales investigativos que haya realizado y que esté realizando el Ministerio Público a la cabeza de la nueva comisión de fiscales, posterior a la emisión de la sentencia constitucional N22/2024 de fecha 2 de octubre de 2024. Lo que significa inclusive dejar sin efecto la imputación formal realizada en contra del beneficiario de tutela debiendo emitirse antecedentes a las instancias pertinentes en caso de persistir con el proceder contrario a la determinación asumida por este tribunal de garantías”, dice el punto uno del documento leído por Pérez. 

El auto constitucional responde al incumplimiento de la sentencia constitucional 22/2024 del 1 de octubre, que establece la garantía constitucional de la persecución penal única, en referencia al proceso penal reabierto bajo la figura de trata de personas por presuntamente captar a una adolescente de 15 años en 2015 y luego tener una hija con ella un año después. 

“Significa que no existe imputación formal, no existe ningún mandamiento de aprehensión, de igual manera, se ha anulado obrados del cuaderno procesal a cargo del juez. En este instante, no existe ningún auto firme que lo declare rebelde, no existe ningún mandamiento de aprehensión judicial en contra del expresidente Juan Evo Morales Ayma. Por consiguiente, en ejecución de esta sentencia constitucional, el señor expresidente puede salir y circular por todo el territorio nacional y trasladarse a cualquier lugar del planeta que él desee”, aseguró el abogado.

La justicia abrió una investigación contra Morales y los padres de Cindy por el delito de trata de personas porque presuntamente fue entregada al exmandatario en 2015, cuando ella tenía 15 años, a cambio de favores políticos.

La ahora joven contó a un medio internacional que tuvo problemas desde el primer momento al registrar la identidad de su hija. En 2017, tras inscribirla en el registro civil, intentaron eliminar el registro.

“La oficial de registro civil vino a obligarme a eliminar ese registro, esa oficial se llama Midori. Ella fue quien vino a obligarme y yo le dije que no, porque es su derecho (de mi hija). Así fue que quedó en el registro civil”, dijo la madre víctima.

En septiembre de 2020, durante el gobierno interino de Jeanine Añez, se presentó una denuncia ante la Fiscalía por el delito de estupro contra Morales, pero el caso fue cerrado en diciembre, un mes después de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó al poder.

Cindy sostuvo que no presentó ninguna denuncia en ese entonces porque temía por su hija, porque el gobierno de Morales ya había hecho desaparecer a dos niños que habría tenido cuando era presidente.

“Yo me he sometido todo este tiempo para no tener problemas, para que no hagan desaparecer a mi hija. En la fecha que nació, justamente en esas fechas, salió el caso Zapata y lo hicieron desaparecer a su hijo. Más antes se venía rumoreando el caso de (la hija de) Nemesia Achacollo e hicieron desaparecer a esos dos niños. Yo no quería que mi hija pase por la misma suerte”, reveló.

Morales hasta el momento no admitió haber tenido una hija con la entonces menor de edad, pese a que el papá de Cindy admitió que su nieta es del expresidente. Entre tanto, la exautoridad alegó que no existe delito si no hay una víctima, pero no precisó si no existe la niña o desapareció la madre.

Todos los implicados en el caso, salvo el padre, se mantuvieron ocultos en la clandestinidad. Morales, tras negarse varias veces a declarar por el caso, decidió refugiarse en el Trópico de Cochabamba, donde sus afines instalaron cinturones de seguridad para evitar la aprehensión de su líder.

 

//FPF//. 

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios