
Santa Cruz, 24 de abril (AND).– La UPB concluyó el primer ciclo del programa de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, un espacio de diálogo abierto con los principales actores políticos del país, diseñado para responder a las inquietudes ciudadanas rumbo a las elecciones del bicentenario.
En esta ocasión, el invitado fue el médico y precandidato Chi Hyun Chung, quien compartió su visión política y sus propuestas en una sesión crítica y estructurada. El evento, realizado en el auditorio del campus Santa Cruz de la UPB, contó con una amplia audiencia presencial, así como con una nutrida participación en la transmisión en línea.
Un cierre para el análisis y la reflexión
La sesión fue moderada por Mauricio Antezana, docente de la UPB, y contó con la participación de los reconocidos panelistas Mery Vaca, Maggy Talavera y Pablo Deheza, quienes plantearon preguntas clave basadas en inquietudes recogidas previamente de estudiantes, docentes, analistas y ciudadanos a través de una convocatoria abierta en redes sociales.
En su intervención, Chi Hyun Chung destacó los pilares de su propuesta, centrada en una renovación política y moral del país, con énfasis en el fortalecimiento de la educación, el impulso a la producción nacional y la recuperación de valores éticos en la gestión pública.
“Bolivia necesita una revolución ética que parta de la educación, del respeto a la ley y de una cultura de trabajo. Solo así podremos construir un país verdaderamente justo y competitivo”, afirmó.
Asimismo, subrayó la necesidad de garantizar la independencia de poderes como condición esencial para una democracia sólida. En ese marco, propuso una reforma profunda del sistema judicial.
“Sin justicia independiente, no hay libertad verdadera. Bolivia necesita jueces y fiscales que respondan a la Constitución y no a intereses políticos”, sostuvo.
Chi también abordó temas como la libertad de expresión, el respaldo a los pequeños emprendedores como vía de reactivación económica, y la transformación del sistema de salud pública. Planteó una mayor inversión en hospitales, medidas preventivas y un acceso equitativo a los servicios médicos.
“La salud no puede seguir siendo un privilegio para pocos. Necesitamos hospitales equipados, atención oportuna y una verdadera cobertura nacional”, remarcó.
Finalmente, hizo un llamado a las nuevas generaciones para asumir un rol activo y comprometido con los valores democráticos.
“Los jóvenes tienen en sus manos la posibilidad de cambiar la historia de Bolivia. Deben prepararse, participar y nunca renunciar a sus principios”, concluyó.
Un ciclo de entrevistas para pensar el país
El ciclo “Sin filtros” fue concebido como una plataforma abierta para escuchar a diversos actores políticos del país en un formato de conversación profunda y estructurada. A lo largo de esta primera etapa participaron Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung.
El rector de la UPB, Oscar Molina Tejerina, Ph.D., reafirmó el propósito de la iniciativa:
“La UPB busca formar líderes conscientes, responsables e informados. Creemos firmemente que ofrecer espacios de análisis político serios y de calidad, contribuye a la construcción de un mejor país.”
Para el segundo ciclo, se espera la participación de figuras como Luis Arce Catacora, Evo Morales Ayma, Andrónico Rodríguez Ledezma y Luis Fernando Camacho, entre otros actores clave del escenario nacional.
El evento está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general, y las sesiones pueden seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la UPB. Con esta iniciativa, la universidad consolida su compromiso con la educación, el debate plural y la construcción del futuro democrático de Bolivia.
//AND
Articulo sin comentarios