Ir al contenido principal
 

AND

Concluye el primer ciclo de entrevistas en profundidad con actores políticos “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”

La segunda etapa del ciclo se inicia este lunes 29 de abril, con una sesión en el Campus Santa Cruz a las 10:00 Hrs. El invitado será Rodrigo Paz.
29 de abril, 2025 - 12:26
Compartir en:
Foto. UPB
Foto. UPB

La Paz, 29 de abril (AND).- La UPB concluyó la primera etapa del ciclo de entrevistas en profundidad “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, una plataforma de diálogo directo con destacados actores políticos nacionales. Esta iniciativa fue concebida para promover un debate informado de cara a las elecciones del bicentenario, en un contexto donde el país demanda espacios de reflexión serios y plurales.

Los cuatro encuentros del primer ciclo contaron con una masiva participación de la comunidad universitaria en sus distintas sedes, así como una notable audiencia a través de las transmisiones virtuales. Participaron como invitados Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, quienes compartieron sus propuestas y visiones sobre el futuro del país.

Durante el evento inaugural, el rector de la UPB, Dr. Óscar Molina Tejerina, expresó: “Nuestra finalidad es brindar a toda nuestra comunidad, y al país entero, un espacio y una conversación profunda con los principales actores políticos de Bolivia. La UPB tiene un propósito muy simple, que es formar líderes para el desarrollo nacional, y creemos que esto se logra conociendo a fondo qué proponen y cómo piensan quienes aspiran a gobernar.”

Las tres primeras sesiones fueron moderadas por la periodista Isabel Mercado, mientras que la sesión final en Santa Cruz fue coordinada por Mauricio Antezana, docente de la UPB, quien también facilitará los diálogos en el segundo ciclo. En cada evento, tras una presentación inicial del invitado, se desarrolló un conversatorio con panelistas expertos, entre quienes se contó con Maggy Talavera, Pablo Deheza, José Luis Exeni, Sonia Montaño, Mery Vaca y Robert Brockmann.

Jorge “Tuto” Quiroga planteó un giro estructural del modelo económico y político: “Queremos virar de rumbo, tener estabilidad hasta Navidad, reducir la inflación, normalizar los combustibles, abrirnos a la inversión, generar 750 mil empleos. Bolivia necesita un Estado pequeño, eficiente, que atienda a los sectores sociales largamente abandonados.”

Samuel Doria Medina, por su parte, enfatizó en la urgencia de retomar el camino del libre mercado: “Tenemos una oportunidad para cambiar las cosas, dejar atrás el socialismo del siglo XXI y apostar por el capitalismo real. Sin gasolina no se puede mover nada. El gobierno hoy está paralizado, sin dólares ni soluciones estructurales.”

Manfred Reyes Villa abordó la gravedad de la situación fiscal: “Esta crisis le está haciendo un enorme daño a la economía. Necesitamos una transformación de fondo, dejar atrás un modelo que bloquea la inversión privada y diversificar la economía cuanto antes.”

Finalmente, Chi Hyun Chung hizo un llamado a una renovación ética desde la ciudadanía: “Bolivia necesita una revolución moral que comience con educación, respeto a la ley y una cultura de trabajo. No hay libertad verdadera sin justicia independiente.”

El diseño metodológico del ciclo incluyó un trabajo previo de recolección de inquietudes y temas relevantes a través de consultas con académicos, profesionales y ciudadanos, incluyendo una convocatoria abierta por redes sociales. Con base en ello, se elaboró un cuestionario para enriquecer la discusión y asegurar que los contenidos respondieran a las verdaderas preocupaciones del país.

Comienza el segundo ciclo con nuevos actores y nuevas sedes

La segunda etapa del ciclo se inicia este lunes 29 de abril, con una sesión en el Campus Santa Cruz a las 10:00 Hrs. El invitado será Rodrigo Paz, quien dialogará con los panelistas Maggy Talavera, Juan Pablo Deheza y Mónica Salvatierra.

El martes 7 de mayo, el ciclo continuará en el Campus La Paz con la presencia del analista Jaime Dunn como entrevistado. Lo acompañarán en el panel Sonia Montaño, Isabel Mercado y José Luis Exeni. La moderación de ambas sesiones estará a cargo de Mauricio Antezana.

Se espera la confirmación de otros actores políticos para las siguientes sesiones del segundo ciclo, que mantiene su vocación de apertura, pluralidad y profundidad en la discusión sobre el futuro de Bolivia.

 

 

//AND 

Comentarios

Articulo sin comentarios