
Politica
28 de marzo de 2019 11:06Canciller Pary aclara que costo de la demanda marítima fue de $us 14 millones
La autoridad se comunicó con ANF para hacer la aclaración, manifestó que en realidad el dato preciso de inversión en la demanda fue de 14.018.000 de dólares y que se remitió el informe a la Contraloría General del Estado.


La Paz, 28 de marzo (ANF).- El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, aclaró en comunicación con ANF que la inversión en la demanda marítima contra Chile asciende a 14.018.000 de dólares y no 4 millones como había señalado.
“El dato preciso, el costo total de la demanda marítima fue de 14.018.000 de dólares, eso es lo que se ha gastado en todas las actividades incluyendo la contratación de los abogados, estudios y gastos que corresponden a los viajes de los expresidentes”, aclaró Pary.
En la mañana la autoridad había manejado un dato erróneo, reiteró que en realidad la información es que se invirtió 14 millones de dólares que además ya fueron “auditados”.
“Si, han sido auditados, la información se ha remitida a la Contraloría General del Estado y fueron evaluados”, sostuvo Pary.
El año pasado en el mes de octubre tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia y ante las consultas sobre el costo de la demanda marítima, la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) informó que el Estado Boliviano destinó más de 14 millones de dólares.
“…los costos erogados por el Estado boliviano en la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), desde el año 2011 hasta la fecha, ascienden a la suma de catorce millones dieciocho mil dólares”, señaló en octubre en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Bolivia demandó a Chile en 2013 para que negocie un acceso soberano al océano Pacífico, arrebatado tras una invasión y guerra en 1879.
/NVG/
Noticias relacionadas:
-
El "museo del ego" en Orinoca debe convertirse en un hospital o escuela, plantean opositores
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia