En este viaje, el Papa recién elegido pide ser acompañado por sus hermanos cardenales, para que le sostengan "a la hora de aceptar un yugo que evidentemente supera mis fuerzas y las de cualquier otro".
Existe «la falta de fe» que «a menudo lleva consigo dramas» como «la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas», enumeró el Pontífice.
Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Su discurso también fue aprovechado para saludar a su Diócesis de Chiclayo, Perú, donde fue obispo y compartió su fe para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo.
Los 133 cardenales participan de la votación para elegir al próximo pontífice. Si un cardenal obtiene más de dos tercios de los votos, es electo como nuevo Papa.
La Conferencia Episcopal advierte sobre el colapso social y económico del país, señalando que las promesas oficiales quedaron en “palabras vacías” mientras crece la crisis.
En vísperas del inicio del Cónclave para elegir al Sumo Pontífice, el Colegio Cardenalicio subrayó la urgencia de fortalecer la unidad y la comunión en un mundo marcado por divisiones y conflictos e hizo un llamado urgente a la paz.
El Jubileo de 1700 también estuvo marcado por la muerte de un Pontífice. En efecto, Inocencio XII murió el 27 de septiembre, antes de que finalizara el Año Santo que había proclamado.
Durante el funeral, la homilía pronunciada por el Cardenal Giovanni Battista Re resaltó el legado del Papa Francisco como la construcción de una Iglesia como casa de todos, "una casa de puertas siempre abiertas".
Globos blancos con la imagen del Santo Padre fueron soltados al cielo durante la ceremonia final en Santa María la Mayor, símbolo de la esperanza cristiana en la resurrección.
Se eligió una representación de las diversas categorías de personas frágiles, pobres, incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos o expresos, o familias pobres.
Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús, indicó que la existencia y compromiso del Papa como "hombre de Dios" estuvieron marcados por una profunda espiritualidad y por una entrega absoluta a la transformación de la humanidad.