Ir al contenido principal
 

Iglesia

Cardenales cierran congregaciones previas al Cónclave con llamado a la paz y perfilan el rumbo de la Iglesia

En vísperas del inicio del Cónclave para elegir al Sumo Pontífice, el Colegio Cardenalicio subrayó la urgencia de fortalecer la unidad y la comunión en un mundo marcado por divisiones y conflictos e hizo un llamado urgente a la paz.
6 de mayo, 2025 - 10:40
Compartir en:
Colegio Cardenalicio en congregación general previa al Cónclave. Foto: Vatican News
Colegio Cardenalicio en congregación general previa al Cónclave. Foto: Vatican News

La Paz, 6 de mayo (ANF).- Este martes en el Vaticano, el Colegio Cardenalicio culminó una serie de doce congregaciones generales previas al Cónclave que elegirá al sucesor del Apóstol Pedro. De estas reuniones participaron tanto cardenales electores como no electores, 179 en total, quienes dialogaron desde el 22 de abril sobre el estado de la Iglesia y los desafíos que enfrentará el próximo Papa.

Durante estas sesiones, los cardenales intercambiaron reflexiones sobre la reforma de la Curia, la sinodalidad, la transparencia financiera y la lucha contra los abusos sexuales. También destacaron la necesidad de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados, en línea con el legado del Papa Francisco.

En las primeras congregaciones generales, entre el 22 y 25 de abril, tras conocerse la muerte del Papa Francisco, se decidieron las fechas del funeral y se establecieron las bases del proceso de elección del nuevo Sumo Pontífice.

Después de los funerales de Francisco, la sexta Congregación General de cardenales, fue presidida por el abad benedictino Dom Donato Ogliari quien instó a los cardenales a abrirse a la libertad del Espíritu Santo, destacando la importancia de una Iglesia centrada en Cristo, abierta a la fraternidad y al diálogo, y comprometida con la paz y el bien común.

En su séptima congregación general, se confirmó que los cardenales creados por el Papa Francisco, incluso aquellos que superan el límite de 120 electores establecido por la normativa vigente, tienen derecho a votar en el cónclave. Además, el cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por delitos financieros, anunció voluntariamente su renuncia a participar en la elección papal, en un gesto valorado por la Congregación como muestra de responsabilidad hacia la unidad y la transparencia en la Iglesia.

También se trató la situación económica de la Santa Sede con intervenciones de los cardenales Marx, Schönborn, Vergez y Krajewski, quienes trataron temas de sostenibilidad, gestión del IOR, obras en el Vaticano y acciones caritativas.

Durante la octava Congregación General, del 2 de mayo, celebrada en el Vaticano con la participación de más de 180 cardenales, se abordaron temas como la evangelización, la sinodalidad y la credibilidad del testimonio cristiano, destacando la necesidad de una Iglesia unida, misionera y coherente con el Evangelio, especialmente ante los jóvenes. 

Se subrayó que los escándalos afectan gravemente la misión eclesial y se reiteró el llamado a una mayor unidad como signo auténtico del amor cristiano. También se desmintieron rumores difundidos en medios de comunicación sobre un supuesto delicado estado de salud del cardenal Pietro Parolin.

En la novena Congregación General, del 3 de mayo, los cardenales reflexionaron sobre el futuro de la Iglesia, la sinodalidad, la paz, la educación y el perfil del próximo Papa. En las intervenciones, se destacó la necesidad de una Iglesia que combine comunión interna con fraternidad universal, se valoró la continuidad de las reformas de Francisco y se pidió un Pontífice con visión profética y compromiso evangelizador. También se subrayó la importancia del Jubileo 2025 como signo de esperanza y el rol de la Curia Romana, la cooperación entre Iglesias, y el diálogo ecuménico.

De la décima y undécima congregación general,  participaron el total de 179 cardenales, incluidos los 133 electores ya presentes en Roma y se abordaron temas como la misión de la Iglesia, el papel de Cáritas, la transmisión de la fe, la crisis global, las divisiones internas, el papel de la mujer, las migraciones, y la esperanza de un Papa cercano al pueblo.  

Finalmente, este 6 de mayo, durante la última congregación general, en un comunicado emitido por la Santa Sede en vísperas del Cónclave, los cardenales hicieron un llamado urgente a un alto al fuego permanente en los conflictos activos, especialmente en Ucrania, Oriente Medio y otras regiones afectadas. Expresaron su profunda preocupación por el aumento de los ataques contra civiles y exhortaron a todas las partes implicadas a negociar sin condiciones previas y sin más demora una paz justa y duradera. Asimismo, invitaron a los fieles de todo el mundo a intensificar sus oraciones por el fin de la violencia.

Concluidas las congregaciones generales, 133  cardenales electores, es decir, menores de 80 años, se preparan para ingresar en la Capilla Sixtina este 7 de mayo, donde, en estricto secreto, iniciarán las votaciones para elegir al nuevo Papa, el número 267º.

La diversidad del Colegio Cardenalicio, algo que el Papa Francisco implementó, cuenta con representantes de todos los continentes, como una señal  que pone en relieve la importancia de una visión global para la Iglesia. 

CJL///

Comentarios

Articulo sin comentarios