Ir al contenido principal
 

Economía

YPFB contrató a una veintena de destacados universitarios de ingeniería petrolera y geología

La Dirección de Recursos Humanos de YPFB, conjuntamente las dos casas superiores de estudios, evaluó y calificó los records académicos de los nuevos ingenieros, verificando caso por caso la graduación por “excelencia académica” y un promedio superior a 85%. Los aspirantes también fueron sometidos a pruebas de suficiencia, aptitud y compromiso.
26 de mayo, 2012 - 16:24
Compartir en:
YPFB Corporación contrató a 20 ingenieros recién egresados de la UMSA y de la UAGRM/ Foto archivo
YPFB Corporación contrató a 20 ingenieros recién egresados de la UMSA y de la UAGRM/ Foto archivo

La Paz, 26 May. (ANF).- YPFB Corporación incorporó, tras un proceso de selección y calificación, a sus filas a estudiantes egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería Petrolera y Geología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz y la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, informó el Director de Recursos Humanos de la estatal petrolera, Luis Nuñez Sangueza.

Se trata de un total de 20 universitarios de ingeniería que pasarán a ser capacitados y formarán parte de los equipos técnicos operativos de geofísica de la estatal petrolera. Un total de quince, siete ingenieros petroleros y ocho geólogos, corresponden a la UMSA y otros cinco universitarios de la UAGRM.

La Dirección de Recursos Humanos de YPFB, conjuntamente las dos casas superiores de estudios, evaluó y calificó los records académicos de los nuevos ingenieros, verificando caso por caso la graduación por “excelencia académica” y un promedio superior a 85%. Los aspirantes también fueron sometidos a pruebas de suficiencia, aptitud y compromiso.

Los ingenieros junior firmarán un compromiso laboral exclusivo de al menos tres años de permanencia irrenunciable en la petrolera nacional tiempo en el que deberán demostrar capacidad, suficiencia, compromiso y trabajo en equipo para desarrollar las tareas de campo especializadas previstas en los planes y programas estratégicos de desarrollo de la empresa estatal.

Esta es la segunda vez en 70 años en la que YPFB rescata y promociona recursos profesionales para sus cuadros de trabajo técnicos. En 1938, un año después de la primera nacionalización de los hidrocarburos, la estatal petrolera seleccionaron  a los estudiantes universitarios de carreras de ciencias económicas a quienes enviaron a  Argentina y México para su capacitación. Una vez que estos retornaron al país, trabajaron y contribuyeron a la empresa, entre estos destacaron varias personalidades que luego se convirtieron en los principales ejecutivos, ministros y empresarios.
//JLZ//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3