ABI: SUPER MINAS # SUPER DE MINAS DEL PAIS ANALIZAN CODIGO MINERO La Paz, 16 sep. (ABI).- Los Superintendentes de Minas de todo el país, iniciaron hoy un encuentro nacional, junto con elServicio Técnico Minero (SETMIN) para analizar y hacer algunos ajustes en el Código Minero, principalmente en el área tributaria, informó hoy el Superintendente de Minas, Edgar Barrientos. Dijo que esta era un reunión para evaluar la aplicación delnuevo Código de Minería y establecer ciertos ajustes administrativos y técnicos en el área de pago de patentes e impuestos mineros. Manifestó que uno de los temas de discusión es el referido a las patentes mineras, que se encuentran reguladas por el artículo 134 del Código de Minas, sin embargo su ejecución ha provocado la paralización de algunos trámites o la acumulación excesiva de los mismos y se ha retardado el pago de los respectivos impuestos. Esta situación ha afectado a las inversiones mineras y a las instituciones que se benefician con el pago de patentes como son las Alcaldías, jurisdicciones donde se encuentran los yacimientos mineros. El Superintendente, recordó que el nuevo Código de Minería sustituye al Código Barrientos que entró en vigencia en 1965 y fue actualizado en 1991 por la Ley 1243, pese a esa modernización no tuvo grandes transformaciones. El nuevo Código minero, aprobado en 1997, tiene importantescambios y lo más destacable es que ahora los trámites mineros duran tres meses, cuando anteriormente duraban entre 1 y 2 años. GARANTIZAR INVERSIONES MINERAS Barrientos, dijo que el nuevo Código pretende garantizar las inversiones mineras en el país, porque, actualmente, está desactivada, principalmente en el occidente del país, lo que haprovocado efectos económicos negativos para los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y también Cochabamba. Igualmente, se pretende terminar con la retardación de justicia y la corrupción en esta materia porque ahora se cuentacon una Judicatura Administrativa minera propia, adelantó. Reconoció que en el nuevo Código no se estableció cuando elpeticionario cancelará las patentes por las cuadrículas otorgadas. Anteriormente quién solicitaba una concesión minera debía pagar por adelantado. Actualmente se hacen las solicitudes, pero no hay obligación de pagar en un tiempo determinado. "La falta de pago de patentes, están inmovilizando una buena cantidad de yacimientos y esto muchas veces se lo hace con fines especulativos, para revender o poner en subasta un supuesto derecho que tendrían los solicitantes hasta que se lesentregue la resolución constitutiva", expresó esta autoridad. Smm/pgv ABI16-09-98 19:24XXXX
@@PUBBLIX2