15 de junio, 2000 - 19:36
ANF N6289 18:32:51 15-06-2000ECO AUDIENCIA CONTINENTALSólo una objeción se presentó al deseo de Continental para volar a Bolivia.- Se realizó la histórica primera audiencia pública para tratar la solicitud Continental. 12 de los 13 habilitados presentaron sus argumentos, la mayoría a favor y dos con "sí, pero..."La Paz, 15 jun (ANF).- Tan sólo una objeción explícita a la solicitud de Continental Airlines Inc. se presentó en la Audiencia Pública realizada este jueves. De los trece habilitados participaron doce, la mayoría a favor del ingreso de la compañía estadounidense, y la posición del LAB y AeroSur es un "sí, pero..."Los participantes en la audiencia manifestaron su acuerdo con que la competencia es buena, unos argumentaron que el ingreso de Continental Airlines a Bolivia será positivo porque generará mayores ingresos e incluso creará nuevas fuentes de trabajo.La ceremoniosa e histórica primera audiencia pública para argumentar a favor y en contra de las operaciones de Continental Airlines en la ruta Santa Cruz-Houston con escala en Lima, Perú, fue instalada oficialmente a las 14:40 horas; es decir 10 minutos después de la convocatoria debido a que en ese tiempo el superintendente de Transportes, Jaime Aliaga, expuso las normas generales de la sesión.OPOSICION ROTUNDA:La única discrepancia fue la presentada por Roberto Gonzales Peláez, quien se opone rotundamente al ingreso de Continental a Bolivia, exigiendo el respeto de los derechos intelectuales, debido a que la ruta Santa Cruz-Houston fue presentada en 1995 y no fue anulada.La carta de Gonzales afirma que la ruta fue estudiada para beneficiar al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), puesto que la línea de bandera debía explotarla. La misiva fue leída por el representante René Dorfler Elías.HAY GRAN FUTURO EN BOLIVIA:Continental Airlines Inc. tiene interés en operar desde y hasta Bolivia porque "hay un gran futuro" y "no entraríamos al mercado sacando a otras líneas", afirmó el director gerente regional para Perú y Bolivia, Guillermo de la Torre Bueno, al argumentar a favor de la compañía.El propósito es traer un nuevo mercado, puesto que siempre hay incremento en la demanda de pasajes. "Queremos volar a Bolivia por el crecimiento del eco turismo, la actividad petrolera y minera", volando en la ruta que no es operada por la línea boliviana."Competiremos con las otras aerolíneas y no robaremos mercado", remarcó el gerente Regional para Bolivia, Héctor de la Cerda, al asegurar que ya tienen el mercado establecido y lo traen para Bolivia.El beneficio para Continental es "tener un punto más en esta parte del continente", puesto que el viajero no sólo va de Houston a Lima, sino ingresa a Bolivia, agregó de la Cerda.SV, PERO...Las líneas aéreas nacionales, LAB y AeroSur aseguraron que no combaten la competencia, pero siempre que no les quiten sus clientes tanto en rutas internas como externas.AeroSur "no es contraria a apertura del mercado" pero en la compañía están en desacuerdo con que las nuevas operadoras acaparen las rutas domésticas. "No queremos que nos quiten o traten de dividir las rutas locales", puntualizó el gerente General, Oscar Arano.AeroSur no se opone a la competencia, pero con normas y criterios establecidos, el ingreso de una nueva operadora debe tomar en cuenta la necesidad del mercado, sin afectar servicios ni tarifas, afirmó el gerente Regional La Paz, Oscar Vargas.El representante legal del Lloyd Aéreo Boliviano, Fernando Salazar, aseguró "el LAB no tiene objeción a que Continental Airlines opere Houston-Santa Cruz vía Lima", al puntualizar que la línea de bandera es competidora honesta y correcta y que la nueva compañía es una línea amiga.El LAB no rechaza el ingreso de Continental, pero solicita a la Superintendencia de Transportes que sopese cuidadosamente las condiciones actuales del mercado, especialmente en la ruta Lima-Santa Cruz. Adicionalmente, la línea de bandera nacional pide reciprocidad para las operaciones hasta y desde Estados Unidos.La compañía estadounidense estaría generando sobreoferta al mercado boliviano, lo que está en contra del acuerdo bilateral de aeronáutica civil, la ruta Lima-Santa Cruz está atendida por dos aerolíneas y supera altamente la demanda.LA COMPETENCIA ES BUENA:La apertura del mercado a nuevas aerolíneas "es saludable" porque entrarán más pasajeros y se beneficiará el turismo y aumentarán los ingresos para el país, coincidieron el representante de SABSA y los agentes de viajes.René Ossorio de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. se pronunció a favor del ingreso de Continental Airlines porque coadyuvará en las finanzas de SABSA y también beneficiará al país por los ingresos que aumentarán a través de AASANA.Las personas naturales habilitadas para presentar los argumentos en la audiencia pública concordaron en que al país deben ingresar todas las líneas que deseen operar en Bolivia. (JTI)
Articulo sin comentarios