1 de febrero, 1999 - 14:56
ANF J3905 14:51:32 01-02-1999ECO BALANZA COMERCIAL Saldo comercial con Europa fue positivo, no con Japón y Perú es el primer consumidor de productos bolivianosLa Paz 1 feb (ANF).- El saldo comercial de Bolivia en 1998 con los países europeos fue positivo no así como el Japón, y Perú fue el primer consumidor de productos nacionales en Sudamérica, de acuerdo a evaluación del INE con datos del período enero-noviembre.El comercio con Europa registró un saldo positivo de 71.5 millones de dólares, cifra inferior a la presentada en similar período de 1997 (132 millones). El Reino Unido es el principal socio europeo de Bolivia pues el saldo comercial llegó a 164 millones de dólares, señalan los datos oficiales. Durante el período citado las importaciones de Japón se incrementaron en 102%, respecto a similar período de 1997 lo que representa 427 millones de dólares, el mayor registrado respecto a otras zonas geoeconómicas. En lo que se refiere a América del Sur, se registraron saldos comerciales positivos con Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay de 19, 71, 47 y 37 millones de dólares respectivamente. Sin embargo los saldos negativos del resto de países especialmente de Brasil (182 millones) y Chile (90 millones) contribuyeron a prestar un saldo negativo de 186 millones de dólares. En el período enero-noviembre de 1998 el déficit comercial registró 989.9 millones de dólares, superior al de similar período de 1997 que fue de 578.8 millones. Este déficit se explica por el incremento en 25% en el valor de las importaciones frente a 2% en las exportaciones, señala el INE. En el período enero-noviembre de 1997 las exportaciones alcanzaron un valor de 1.157 millones de dólares, destacando la participación de las exportaciones de la industria manufacturera con 54.7% respecto al total. En 1998 el valor de las exportaciones fue de 1.192.2 millones de dólares, predominando también la participación de la actividad de la industria manufacturera con 48%.En 1998 el valor de las importaciones fue de 2.176 millones de dólares, mostrando a los bienes de capital como los de mayor participación (43%).Durante el período citado de 1998 Bolivia exportó productos por valor de 1.992 millones de dólares, cifra superior en 3% a la obtenida en el mismo período de 1997 de 1.157 millones.Al observar las exportaciones a nivel de actividad, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura y la extracción de minerales e hidrocarburos registraron en 1998 considerables caídas, 27% y 11% respectivamente con relación a 1997.Esto se refleja también en el descenso en sus participaciones en el total exportado. En 1997 la agricultura, ganadería, caza y silvicultura representaban 14% del total exportado y en 1998 esta participación descendió a 9.7%. Similar situación se presentó en la actividad de extracción de minerales e hidrocarburos que en 1997 participaba con 30% y en 1998 llegó a 25.7% de total exportado.Otro aspecto de importancia es la participación que tiene la actividad de la industria manufacturera respecto al total de la exportaciones, 54.7% en 1997 y 48% en 1998. Por tanto , el crecimiento en las exportaciones que va de 12 millones de dólares en 1997 a 198 millones de dólares en 1998. (EZB)
@@PUBBLIX2