Ir al contenido principal
 

Economía

Repsol espera autorización para proyecto eléctrico

ANF P0643 16:41:36 08-11-2000 ECO SAN CRISTOBAL MARGARITA Repsol espera autorización para proyecto eléctrico La Paz, 08 nov (ANF).- La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF espera la autorización del Directorio para invertir 100.000.000 de dólares en el proyecto de generación, transporte y venta de termoelectricidad para abastecer la mina San Cristóbal, utilizando gas natural del campo Margarita. A la concesionaria de la mina argentífera, Apex Silver, "le interesa mucho" la propuesta y está en conversaciones con Repsol-YPF, indicó el viceministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Contreras, al agregar que ahora tiene tres opciones: importar de Chile, enlazarse con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por Punutuma y la tercera el planteamiento. El Viceministro confirmó que Repsol-YPF está interesada en suministrar energía eléctrica generada con gas natural del campo Margarita, lo que fue expuesto al gobierno cuando se enteraron que San Cristóbal podría importar energía de Chile. APROBACION DEFINITIVA: La respuesta del Directorio de Repsol-YPF será conocida hasta la próxima semana, si aprueban el proyecto entonces la petrolera deberá negociar con Apex Silver, concesionaria de la mina argentífera, indicó el Viceministro de Energía e Hidrocarburos. En Repsol-YPF "esperan que su casa matriz les dé la aprobación final, cuentan con el consentimiento del vicepresidente regional y de la gerencia, pero necesitan la aceptación del directorio", aseguró Contreras al reiterar que se trata del gasoducto, de la compra de turbinas, la instalación de la planta generadora y del tendido de líneas eléctricas. Una vez que Repsol-YPF tenga la autorización de la casa matriz entonces negociará tarifas con Apex Silver, para lo cual se liberará de cualquier traba que pueda presentarse, puesto que con la Superintendencia de Electricidad se acordó dar viabilidad al suministro a San Cristóbal con energía producida en Bolivia, indicó Contreras. El programa que tienen es construir el gasoducto desde el campo Margarita a Tarija, en esa ciudad generarían termoelectricidad, tenderían las líneas de transmisión de 230 KW pasando por Telamayu hasta llegar a la mina San Cristóbal. M5S Y MENOS COSTO: La alternativa planteada por Repsol-YPF "es más costosa" porque incluye la construcción del gasoducto Margarita-Tarija, la planta generadora en la ciudad del mismo nombre y tender las líneas de transmisión. La conexión al SIN es más rápida y menos costosa, porque en el Sistema Interconectado hay sobre oferta de energía eléctrica, aseguró el Viceministro. INVERSIONES: De acuerdo con el proyecto de Repsol-YPF la intención es invertir 100.000.000 de dólares en las distintas áreas para suministrar energía eléctrica a San Cristóbal. En la transmisión de la energía eléctrica se emplearían 35.000.000 de dólares. Pero por ahora están en el proceso de consulta, el propósito es ingresar en el primer trimestre del 2003, período en el que arrancará la producción de San Cristóbal. La petrolera hispano-argentina quiere tener una participación mayoritaria, pero está buscando otros socios estratégicos que tengan relación con la parte eléctrica, indicó el Viceministro. SUMINISTRO A TARIJA: Adicionalmente, el proyecto de Repsol-YPF tiene la intención de abastecer el mercado tarijeño, para lo cual se destinarían 20 megawatts (MW). La mina San Cristóbal requiere 50 MW, con lo cual la capacidad de la planta debería ser de 90 MW y atendería ambos mercados, indicó el Viceministro. (JTI) -
8 de Noviembre, 2000
Compartir en:
ANF P0643 16:41:36 08-11-2000ECO SAN CRISTOBAL MARGARITARepsol espera autorización para proyecto eléctrico La Paz, 08 nov (ANF).- La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF espera la autorización del Directorio para invertir 100.000.000 de dólares en el proyecto de generación, transporte y venta de termoelectricidad para abastecer la mina San Cristóbal, utilizando gas natural del campo Margarita.A la concesionaria de la mina argentífera, Apex Silver, "le interesa mucho" la propuesta y está en conversaciones con Repsol-YPF, indicó el viceministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Contreras, al agregar que ahora tiene tres opciones: importar de Chile, enlazarse con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por Punutuma y la tercera el planteamiento.El Viceministro confirmó que Repsol-YPF está interesada en suministrar energía eléctrica generada con gas natural del campo Margarita, lo que fue expuesto al gobierno cuando se enteraron que San Cristóbal podría importar energía de Chile. APROBACION DEFINITIVA:La respuesta del Directorio de Repsol-YPF será conocida hasta la próxima semana, si aprueban el proyecto entonces la petrolera deberá negociar con Apex Silver, concesionaria de la mina argentífera, indicó el Viceministro de Energía e Hidrocarburos.En Repsol-YPF "esperan que su casa matriz les dé la aprobación final, cuentan con el consentimiento del vicepresidente regional y de la gerencia, pero necesitan la aceptación del directorio", aseguró Contreras al reiterar que se trata del gasoducto, de la compra de turbinas, la instalación de la planta generadora y del tendido de líneas eléctricas.Una vez que Repsol-YPF tenga la autorización de la casa matriz entonces negociará tarifas con Apex Silver, para lo cual se liberará de cualquier traba que pueda presentarse, puesto que con la Superintendencia de Electricidad se acordó dar viabilidad al suministro a San Cristóbal con energía producida en Bolivia, indicó Contreras.El programa que tienen es construir el gasoducto desde el campo Margarita a Tarija, en esa ciudad generarían termoelectricidad, tenderían las líneas de transmisión de 230 KW pasando por Telamayu hasta llegar a la mina San Cristóbal.M5S Y MENOS COSTO:La alternativa planteada por Repsol-YPF "es más costosa" porque incluye la construcción del gasoducto Margarita-Tarija, la planta generadora en la ciudad del mismo nombre y tender las líneas de transmisión.La conexión al SIN es más rápida y menos costosa, porque en el Sistema Interconectado hay sobre oferta de energía eléctrica, aseguró el Viceministro.INVERSIONES:De acuerdo con el proyecto de Repsol-YPF la intención es invertir 100.000.000 de dólares en las distintas áreas para suministrar energía eléctrica a San Cristóbal. En la transmisión de la energía eléctrica se emplearían 35.000.000 de dólares.Pero por ahora están en el proceso de consulta, el propósito es ingresar en el primer trimestre del 2003, período en el que arrancará la producción de San Cristóbal.La petrolera hispano-argentina quiere tener una participación mayoritaria, pero está buscando otros socios estratégicos que tengan relación con la parte eléctrica, indicó el Viceministro.SUMINISTRO A TARIJA:Adicionalmente, el proyecto de Repsol-YPF tiene la intención de abastecer el mercado tarijeño, para lo cual se destinarían 20 megawatts (MW).La mina San Cristóbal requiere 50 MW, con lo cual la capacidad de la planta debería ser de 90 MW y atendería ambos mercados, indicó el Viceministro. (JTI)-

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3