Ir al contenido principal
 

Economía

Productores de soya divididos por banda de precios y Gobierno propone controlar el 20%

Los pequeños productores de oleaginosas asistirán a mesas de diálogo, el próximo miércoles prevén sostener una reunión con el Ejecutivo.
20 de Febrero, 2021
Compartir en:
Es la protesta del tractorazo que realizaron en Santa Cruz a inicios de mes. Foto: Revista Economy
Es la protesta del tractorazo que realizaron en Santa Cruz a inicios de mes. Foto: Revista Economy

La Paz, 20 de febrero (ANF).- La banda de precios a la harina de soya generó división entre los productores, los pequeños agricultores  no están de acuerdo con el paro que convocó Anapo. Mientras que el Gobierno propuso que sólo se controlará el 20% de la producción que llega a avicultores y ganaderos.

La Organización de Pequeños Productores Agrícolas del Oriente (Odepao) no están de acuerdo con las medidas de presión convocadas por la Asociación de Productores de Oleaginosas y trigo (Anapo)  y apuestan por las mesas de diálogo con el Gobierno.

"Hemos tenido una reunión con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural y Economía para hablar sobre la banda de precios, se acordó realizar distintos estudios técnicos, a fin de encontrar un consenso en los precios de nuestros productos", señaló Eduardo Pereyra integrante de los pequeños productores.

El diálogo entre el sector soyero y el Gobierno que se desarrolló el viernes, sobre la eliminación de la banda de precios para la venta de la harina en el mercado interno, fracasó debido a la impostura del nivel central, sostuvo la Anapo.

En ese contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, propuso aplicar una medida alternativa a la regulación del precio de la harina de soya, consiste en controlar solo el 20% de producción que es destinado al sector avícola, porcino y lechero.

"Hemos propuesto aplicar los mecanismos de regulación, seguimiento y control solo al 20%  de la producción de harina de soya, con el fin de garantizar el abastecimiento del mercado interno. Fundamentalmente al sector avícola, porcino y lechero", explicó la autoridad.

Además señaló que el restante 80% de esa producción: harina de soya solvente, harina integral y aceite podrá ser exportada o comercializada en el mercado interno de forma libre, pero, advirtió que los precios no pueden sobrepasar los estándares internacionales.

El presidente de Anapo, Gidel Flores explicó que existe un contundente rechazo a la banda de precios para la venta de harina de soya y cupos de abastecimiento impuesto por el Gobierno nacional. Además exigen la libre exportación y acceso al uso de biotecnología en soya y maíz principalmente.

Por otra parte, Flores advirtió que el paro será contundente a partir de las 00:00 del día lunes 22 de febrero en las principales zonas productivas del departamento de Santa Cruz.

Mientras que los pequeños agricultores buscan una nueva reunión con el Ejecutivo, está prevista que se desarrolle el próximo miércoles. No se descarta que el presidente Luis Arce asista al encuentro.

/EU/NVG/ 

Etiquetas

    soyeros
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3