
Economía
15 de enero de 2017 13:41PMA: Bolivia tiene niveles de desnutrición crónica por encima de la media de América Latina
El director regional del PMA en América Latina y El Caribe, Miguel Barreto informó que los niveles de desnutrición crónica en el país oscilan entre el 25 y 27%. Recomendó encarar programas que fomenten el consumo de productos nativos y reemplazar las recetas por alimentos sanos que no afecten la economía familiar.


La Paz, 15 enero (ANF).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) a través de su director regional para América Latina y El Caribe, Miguel Barreto alertó que Bolivia registra niveles de desnutrición crónica entre 25 y 27%, cuando la media de la región es del 16%. Instó a generar programas contra el hambre que fomenten el consumo de productos locales sanos que no afecten las economías de los más pobres, y que vayan más allá de los gobiernos.
“En términos reales América Latina en los últimos 10 años ha evolucionado muchísimo en términos de lucha contra la desnutrición, más de 10 países alcanzaron la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pero todavía mantenemos niveles de desnutrición que oscilan entre el 49% y 1% (…). En Bolivia mantenemos niveles del 25 al 27% cuando en América del Sur los niveles promedio son de 16% de desnutrición crónica”, afirmó a ANF.
Barreto señaló que en América Latina, 34 millones de personas se van a dormir con hambre. “Se encuentran en estado de subnutrición lo que significa que comen de manera irregular, adicionalmente hay cifras que van del 50 y 1% en términos de desnutrición crónica, los países con mayores niveles de desnutrición crónica son Guatemala, Haití y Bolivia en la región”, reafirmó.
El representante del PMA dijo que también preocupa los niveles de anemia cercanos al 45% en la región y del 20% de obesidad. “Obesidad y anemia es mal nutrición; lo que es urgente es generar políticas públicas que promuevan cambios de hábito en el tipo de alimentos que consume la gente”, sostuvo.

/JMC/
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia