Ir al contenido principal
 

Economía

La Aduana hace poco en las fronteras con Argentina, Brasil y Paraguay.

ANF E1566 11:19:57 21-04-2007 ECO CONTROL-SANTA CRUZ. La Aduana hace poco en las fronteras con Argentina, Brasil y Paraguay. La Paz, 22 ABR (ANF).- La Unidad de Control Operativo Aduanero (COA) reconoce que tiene serias dificultades para controlar el contrabando en las fronteras con Argentina, Brasil y Paraguay, debido a la accidentada geología y la presencia de grupos de pobladores que se dedican a defender comercio ilegal. El comandante del COA, Juan Albarracín Peréz, reveló que la falta de infraestructura caminera en las zonas fronterizas con el Brasil perjudica las operaciones de la Unidad de Control Aduanero, "donde para poder desplazar a la gente de operaciones se necesitan 16 ó 17 horas" dijo. Albarracín se reunió con un grupo de periodistas del área económica para poner en común las fortalezas y las limitaciones de la actual administración aduanera. En el encuentro explicó que otro factor que impide un efectivo control, es que grupos de comunarios, pobladores en Puerto Suárez, Puerto Ibáñez, Los troncos, Tranca Abapo, Tranca Km-50, Montero, Okinawa Portón, protegen a los contrabandistas a falta de empleo en las zonas. La Aduana Nacional, propone al gobierno la creación de Aduanas Integrales, para que efectivos del COA, realicen operaciones conjuntas de lucha contra el contrabando con efectivos aduaneros de Brasil, Argentina, Paraguay. La misión de la Unidad de Control Operativo Aduanero, es controlar fronteras, caminos, vías, ferrovías, aeropuertos, terminales terrestres, medios de transportes que ingresen y salgan del país mediante un servicio fundamentado en la prevención, represión, investigación, control de delitos y contravenciones aduaneras, a través de funciones de inteligencia, vigilancia, patrullaje y operativos continuos para la incautación de mercaderías, medios o unidades de transporte que no cuenten con la documentación que ampare su legal internación o salida del territorio aduanero nacional. Asimismo, el COA pone a disposición del Ministerio Publico a los infractores e imputados en este tipo de delitos de carácter público a fin de coadyuvar la recaudación de los tributos a favor del Estado. Frontera. Bolivia cuenta con 8.000 kilómetros de frontera con países vecinos, donde la magnitud de amenaza de contrabando es alta, ante la irrisoria presencia de 95 efectivos del COA en las fronteras. La amenaza de contrabando, con Chile es un 30 por ciento, con Argentina un 25 por ciento, Brasil 20 por ciento, Perú 15 por ciento, Paraguay 10 por ciento. En varios operativos realizados en fronteras de Santa Cruz el 2007, se incautó en el primer trimestre del presente año 12.000 cajas de unidades de electrodomésticos. En la frontera Tarija- Paraguay se incautó 645 vehículos y 32 mil quintales de azúcar y arroz. Se incauto en zonas fronterizas con Chile, 6.000 cajas de electrodomésticos, 16.000 rollos de tela, 8.620 fardos de ropa usada, 33,371 bebidas de diverso genero. En áreas fronterizas con el Perú, se tiene áreas sensibles del contrabando como son las localidad de Achica Arriba, Puerto Rico, Salar Coipasa, Copacabana, Puerto Rico, Todo Santos, Caihuasi, Cariquima, Desaguadero donde se incauto mas de 1000 garrafas de gas licuado, varios camiones de contrabando. Estas zonas sensibles tienen la característica de que grupos de comunarios encubren al contrabando mediante el uso de bombas molotov, dinamita, celulares el encendido de fogatas para advertir de riesgos a los contrabandistas. Asimismo, estas zonas sirven de base para el trasbordo de mercadería. //RZM// //-... .-.. ....
21 de Abril, 2007
Compartir en:
ANF E1566 11:19:57 21-04-2007ECO CONTROL-SANTA CRUZ.La Aduana hace poco en las fronteras con Argentina, Brasil y Paraguay.La Paz, 22 ABR (ANF).- La Unidad de Control Operativo Aduanero (COA) reconoce que tiene serias dificultades para controlar el contrabando en las fronteras con Argentina, Brasil y Paraguay, debido a la accidentada geología y la presencia de grupos de pobladores que se dedican a defender comercio ilegal.El comandante del COA, Juan Albarracín Peréz, reveló que la falta de infraestructura caminera en las zonas fronterizas con el Brasil perjudica las operaciones de la Unidad de Control Aduanero, "donde para poder desplazar a la gente de operaciones se necesitan 16 ó 17 horas" dijo.Albarracín se reunió con un grupo de periodistas del área económica para poner en común las fortalezas y las limitaciones de la actual administración aduanera. En el encuentro explicó que otro factor que impide un efectivo control, es que grupos de comunarios, pobladores en Puerto Suárez, Puerto Ibáñez, Los troncos, Tranca Abapo, Tranca Km-50, Montero, Okinawa Portón, protegen a los contrabandistas a falta de empleo en las zonas.La Aduana Nacional, propone al gobierno la creación de Aduanas Integrales, para que efectivos del COA, realicen operaciones conjuntas de lucha contra el contrabando con efectivos aduaneros de Brasil, Argentina, Paraguay.La misión de la Unidad de Control Operativo Aduanero, es controlar fronteras, caminos, vías, ferrovías, aeropuertos, terminales terrestres, medios de transportes que ingresen y salgan del país mediante un servicio fundamentado en la prevención, represión, investigación, control de delitos y contravenciones aduaneras, a través de funciones de inteligencia, vigilancia, patrullaje y operativos continuos para la incautación de mercaderías, medios o unidades de transporte que no cuenten con la documentación que ampare su legal internación o salida del territorio aduanero nacional.Asimismo, el COA pone a disposición del Ministerio Publico a los infractores e imputados en este tipo de delitos de carácter público a fin de coadyuvar la recaudación de los tributos a favor del Estado.Frontera. Bolivia cuenta con 8.000 kilómetros de frontera con países vecinos, donde la magnitud de amenaza de contrabando es alta, ante la irrisoria presencia de 95 efectivos del COA en las fronteras.La amenaza de contrabando, con Chile es un 30 por ciento, con Argentina un 25 por ciento, Brasil 20 por ciento, Perú 15 por ciento, Paraguay 10 por ciento.En varios operativos realizados en fronteras de Santa Cruz el 2007, se incautó en el primer trimestre del presente año 12.000 cajas de unidades de electrodomésticos. En la frontera Tarija- Paraguay se incautó 645 vehículos y 32 mil quintales de azúcar y arroz.Se incauto en zonas fronterizas con Chile, 6.000 cajas de electrodomésticos, 16.000 rollos de tela, 8.620 fardos de ropa usada,33,371 bebidas de diverso genero.En áreas fronterizas con el Perú, se tiene áreas sensibles del contrabando como son las localidad de Achica Arriba, Puerto Rico, Salar Coipasa, Copacabana, Puerto Rico, Todo Santos, Caihuasi, Cariquima, Desaguadero donde se incauto mas de 1000 garrafas de gas licuado, varios camiones de contrabando.Estas zonas sensibles tienen la característica de que grupos de comunarios encubren al contrabando mediante el uso de bombas molotov, dinamita, celulares el encendido de fogatas para advertir de riesgos a los contrabandistas. Asimismo, estas zonas sirven de base para el trasbordo de mercadería.//RZM////-... .-.. ....

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3