
Economía
21 de julio de 2021 19:08Jubileo sobre el Censo: El INE debe garantizar el levantamiento de información coherente y consistente
La Fundación Jubileo señaló que la voluntad política para la realización del Censo de Población y Vivienda fue anunciada hoy por el Presidente del Estado, Luis Arce, a través de un decreto supremo, que fija fecha para el proceso.


La Paz, 21 de julio (ANF).- La voluntad política expresada por el Gobierno y la corresponsabilidad ciudadana deben precautelar la independencia y fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) responsable de llevar adelante el Censo de Población y Vivienda 2022, reconociéndola como la entidad técnica en los estudios censales que deben garantizar el levantamiento de información coherente, consistente y completa, sostiene la Fundación Jubileo.
La organización se pronunció sobre el tema después que el presidente del Estado, Luis Arce, dictó un decreto supremo que establece la fecha del 16 de noviembre de 2022 para la realización del Censo de Población y Vivienda.
“Tanto la voluntad política expresada por el Gobierno, como la corresponsabilidad ciudadana, deben precautelar la independencia y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE), reconociéndola como la entidad técnica especializada en estos estudios que deben garantizar el levantamiento de información que sea coherente, consistente y completa, por ser base para proyectar políticas públicas, más aún en el contexto económico actual y los impactos de la pandemia”, dice el comunicado que emitió.
Asimismo, sostiene que el Censo requiere del compromiso, la participación y corresponsabilidad ciudadana, porque se constituye en un instrumento para planificar el desarrollo. El levantamiento de esta información permite conocer cuántos somos, dónde estamos y qué necesidades tenemos, que luego se plasmarán en políticas públicas.
“Desde la sociedad civil, acogemos la declaratoria de prioridad nacional, con la disposición de coadyuvar en todas las fases del proceso, con aportes desde las instancias académicas, de investigación y de movilización social”, aporta la institución.
Entre los pasos esenciales de la etapa precensal está la actualización de la cartografía, tarea que debe garantizar la calidad del proceso. Asimismo, las preguntas de la boleta deberán contemplar una amplia participación en su elaboración para que refleje las necesidades de la población; posteriormente, corresponderá una adecuada capacitación para el levantamiento de la información fidedigna y confiable, con condiciones que permitan llevar adelante este importante operativo.
En cada una de estas etapas, existen instituciones académicas –como las universidades- y otras instancias de sociedad civil con amplio conocimiento y capacidades para aportar en cada tarea, incluyendo la promoción e información para la participación ciudadana, hasta llegar a la difusión de los resultados oficiales.
Hacemos un llamado a la sociedad civil boliviana para organizarnos y contribuir a la realización del Censo 2022, para coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las personas, las familias, la comunidad y el país en su conjunto, sostuvo.
//ANF//
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia