
Economía
9 de diciembre de 2020 19:48Jubileo recomienda auditar la deuda externa para conocer el impacto en la economía nacional
En el análisis, Jubileo detectó rubros con un importante porcentaje de participación de recursos, pero que no reflejan con claridad a qué fueron destinados, así como sectores fundamentales que cuentan con una mínima participación porcentual.


La Paz, 9 de diciembre (ANF).- La Fundación Jubileo realizó un análisis de la evolución de la deuda externa, del uso y destino de estos recursos en los diferentes sectores de la economía del país y recomendó realizar una auditoría para conocer el impacto.
“Se recomienda llevar adelante una auditoría de deuda, que permita conocer su utilización y evaluar el impacto de los recursos; asimismo, identificar los elementos positivos, como también los negativos, para no incurrir en errores del pasado, considerando el gran costo que tiene para la sociedad, incluyendo las futuras generaciones”, se lee en el informe presentado por la fundación.
En el análisis, Jubileo detectó rubros con un importante porcentaje de participación de recursos, pero que no reflejan con claridad a qué fueron destinados, así como sectores fundamentales que cuentan con una mínima participación porcentual.
La importancia del análisis sobre la deuda externa, agrega, no solo radica en los volúmenes o montos de este endeudamiento, sino “también en la orientación de estos recursos, ya que muestra, de alguna manera, la priorización de sectores económicos en las estrategias de crecimiento y desarrollo de una determinada economía”.
La estructura de la deuda externa por sector económico, con base en el Informe de la Deuda Externa 2019 del Banco Central de Bolivia, muestra el destino de los recursos recibidos a través del endeudamiento externo.
En 2007, los compromisos del país llegaron a un nivel reducido de endeudamiento externo con $us 2.208 millones -que a la fecha al menos una parte ya habría sido pagada-, y para 2019 se tiene un monto de deuda externa mucho mayor de $us 11.268 millones.

La mayor parte del endeudamiento fue destinado a infraestructura vial, es decir, caminos, con 41%. En segundo lugar, estaría multisectorial y otros que suma 27% (12% y 15%, respectivamente). Según el informe del Banco Central, aquí estaría la emisión de Bonos Soberanos 2017, con destino a diferentes proyectos que incluyen salud e infraestructura; vivienda, preinversión y gestión de riesgo, entre otros.
Posteriormente, se encuentran los sectores de saneamiento básico, con 8%, y fortalecimiento institucional, con 6%; los demás sectores tienen una proporción mínima.
“Llama la atención que el rubro multisectorial y otros no presentan claramente el destino por sector, el cual alcanza a 27%”, señala Jubileo en el informe.
Por otro lado, agrega, los recursos destinados a fortalecimiento institucional tienen una asignación mucho mayor que sectores fundamentales, como salud, con 2%; y, adicionalmente, se tienen asignaciones para apoyo presupuestario, con 3%, que serían recursos para gastos corrientes.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes