Ir al contenido principal
 

Economía

Impuestos Nacionales confirma deuda de Cotel de Bs 120 millones

Sin embargo, el SIN deja abierta la posibilidad que la telefónica paceña honre su deuda en un plan de pagos de hasta 36 meses, pero si falla en uno de los pagos entonces se le ejecuta la deuda.
4 de Octubre, 2013
Compartir en:
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erick Ariñez. Foto: ANF
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erick Ariñez. Foto: ANF

La Paz, 04 Oct. (ANF).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erick Ariñez, confirmó que la Cooperativa de Teléfonos La Paz (Cotel), tiene una deuda ejecutoriada por 120 millones de bolivianos y dos deudas más en procesos por montos indeterminados, y dejó abierta la posibilidad que la telefónica recurra a un plan de pagos con plazos fatales.

“Hay deudas que están en juzgado, que todavía no ha salido el fallo y eso todavía no está ejecutoriado, no es definitivo, Cotel está apelando (en estrados judiciales), nosotros también y en algún momento esa deuda será definitiva. Asimismo hay una deuda que está ante la Autoridad de Impugnación Tributaria, hay un proceso administrativo e igual falta el fallo. Sin embargo, tenemos una deuda que sí ya es ejecutoriada, definitiva”, aseveró Ariñez en conferencia de prensa.

También explicó que la interventora de Cotel, Nila Heredia, dio a conocer que la telefónica paceña tiene el interés de honrar esa deuda “creo que está haciendo buenas gestiones para que se pueda pagar esto, puede ser que se acoja a un Plan de pagos”, pero que será decisión de la cooperativa acogerse al mismo.

Aclaró que el Servicio de Impuestos “no negocia” las deudas de los contribuyentes, porque si existen esas entonces deben pagar. “Para nosotros tanto las empresas privadas como las empresas públicas deben tener el mismo tratamiento”, aseveró, al confirmar sus reuniones con Heredia, a quien dieron a conocer las deudas que tiene esa empresa paceña.

Asimismo, señaló que sólo podía explicar de la deuda ejecutoriada de 120 millones de bolivianos, pero aún no podía señalar los montos de las otras dos que se hallan en proceso de ser definidas.

Finalmente, respecto a este tema, manifestó que desde el punto de vista jurídico en caso de acogerse al pago en plazo debe cumplir al pie los posibles compromisos a los que pueda acogerse.

“La administración tributaria tiene una normativa, que es este plan de facilidades de pago que permite que los contribuyentes que tienen deudas importantes hagan un pago anticipado, constituyendo una garantía y programen sus deudas y efectivamente pueden llegar (a pagar) hasta los tres años, son 36 meses en que se tendría que hacer este pago”, dijo Ariñez.

El presidente del SIN calificó a este plan como “rígido”, puesto que “si el contribuyente incumple una de estas programaciones de pago, entonces se suspende ese plan de pago y ahí la administración tributaria entra y ejecuta la deuda”.

///FRV///RHC///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3