Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno sube de 400 a más de 1.400 militares en la frontera e incautan un camión con cajas de aceite

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que los productos confiscados serán transferidos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización.
24 de mayo, 2025 - 10:33
Compartir en:
El camión trasladaba cajas con aceite. Foto: Captura
El camión trasladaba cajas con aceite. Foto: Captura

La Paz, 24 de mayo de 2025 (ANF). - A los 400 militares que estaban en las fronteras, se sumaron 1.480 de diferentes unidades militares fueron desplegados, desde este viernes, a diferentes puntos fronterizos del país con el fin de evitar el contrabando a la inversa. En la localidad de Uncía, en Potosí, se interceptó un camión con cajas de aceite valuado en Bs 2 millones. 

"Esta madrugada, los militares del CEO Pagador decomisaron un camión lleno de aceite, lo que se convierte en el primer comiso grande luego del decreto de despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera", informó el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez. 

Entre las 11 medidas dispuestas por el Gobierno para luchar contra el incremento de precios en el país, se dispuso incrementar la cantidad de militares en las fronteras para evitar el contrabando de los productos de la canasta familiar a los países vecinos. 

De acuerdo a un reporte del Ministerio de Defensa, se instalaron puntos de control en la carretera Riberalta – Guayaramerín, al ingreso de Trinidad, en San Joaquín y otros sectores del oriente boliviano, al igual que los puntos fronterizos de Desaguadero y Bermejo. 

Durante un operativo militar que se realizaba en la carretera Diagonal Jaime Mendoza cerca de Uncía, a las 22:50 del viernes, se interceptó un camión con 27.000 litros de aceite comestible envasado que iba a ser trasladado hasta el municipio de Llallagua. El caso es investigado por las instancias competentes. 

En ese sentido, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que los productos confiscados serán transferidos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización. 

Los controles en las fronteras fueron establecidos desde la pasada gestión, pero el contrabando de productos bolivianos al exterior continuó e incluso se identificó la venta del pan de batalla o marraqueta en Desaguadero.

No es la primera vez que el gobierno de Luis Arce anuncia una lucha frontal contra el contrabando, sin embargo, este viernes el Gobierno dijo que esa labor se hacía con 400 efectivos para cubrir una extensión fronteriza de poco más de 7.200 kilómetros. Es decir, cada militar tenía a su cargo más o menos 18 kilómetros para resguardar. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios