Ir al contenido principal
 

Economía

Gas natural boliviano abastecería planta petroquímica en San Pablo

ANF O4092 19:20:56 04-09-2000 ECO PETROQUIMICA Gas natural boliviano abastecería planta petroquímica en San Pablo .- La petroquímica es la tercera fase de la integración gasífera. En futuro proyecto los brasileños invertirán más de 1.000 millones de dólares. La Paz, 04 sep (ANF).- Gas natural boliviano abastecería la planta de polipropileno de San Pablo, construida por la Compañía Petroquímica Paulista, perteneciente al consorcio Odebrecht, de acuerdo con el informe del ministro de Desarrollo Económico, José Luis Lupo. La facturación de Odebrecht totaliza dos billones de dólares sólo en la industria química, adelantó al informante al destacar la importancia del sector. En la construcción de la planta de polipropileno, la compañía Paulista invierte 180.000.000 de dólares, está previsto que entre en producción comercial el 2003, para lo cual también se añadiría el consumo del gas natural que el país exporta a Brasil. COMPLEJO BINACIONAL: Por otro lado, también hay la posibilidad de instalar el Complejo Petroquímico brasileño-boliviano a ambos lados de la frontera, la cual demandará una inversión de 1.400 millones de dólares, su operación está prevista para el 2006, producirá 600.000 toneladas anuales para el mercado vecino y para terceros. Los planes de inversión y los estudios de factibilidad de este complejo estarán concluidos en dos años, pero también se deberá construir la infraestructura que se requiera en Río Grande destinada a sacar el metano del gas para volver a inyectarlo, indicó el Ministro al informar que también produciría GLP. El precio del gas natural en Bolivia es ventajoso para la industria petroquímica, por lo que sería conveniente instalar la planta a este lado de la frontera, pero al menos una parte del complejo ya significará ganancia adicional. El proyecto puede ser de carácter binacional, ubicando algunas de las plantas de la industria en el lado brasileño y otras en el lado boliviano. Esa es la forma más factible para poder sacar ventaja del precio del gas en la frontera boliviana, adelantó. El Ministro de Desarrollo Económico reconoció que la integración energética bilateral empezó con la prioridad de la estrategia de compraventa y distribución de gas natural boliviano, continuó con la venta de termoelectricidad y ahora se ingresa a una nueva fase, de la industria petroquímica. (JTI)
4 de Septiembre, 2000
Compartir en:
ANF O4092 19:20:56 04-09-2000ECO PETROQUIMICAGas natural boliviano abastecería planta petroquímica en San Pablo.- La petroquímica es la tercera fase de la integración gasífera. En futuro proyecto los brasileños invertirán más de 1.000 millones de dólares.La Paz, 04 sep (ANF).- Gas natural boliviano abastecería la planta de polipropileno de San Pablo, construida por la Compañía Petroquímica Paulista, perteneciente al consorcio Odebrecht, de acuerdo con el informe del ministro de Desarrollo Económico, José Luis Lupo.La facturación de Odebrecht totaliza dos billones de dólares sólo en la industria química, adelantó al informante al destacar la importancia del sector. En la construcción de la planta de polipropileno, la compañía Paulista invierte 180.000.000 de dólares, está previsto que entre en producción comercial el 2003, para lo cual también se añadiría el consumo del gas natural que el país exporta a Brasil.COMPLEJO BINACIONAL:Por otro lado, también hay la posibilidad de instalar el Complejo Petroquímico brasileño-boliviano a ambos lados de la frontera, la cual demandará una inversión de 1.400 millones de dólares, su operación está prevista para el 2006, producirá 600.000 toneladas anuales para el mercado vecino y para terceros. Los planes de inversión y los estudios de factibilidad de este complejo estarán concluidos en dos años, pero también se deberá construir la infraestructura que se requiera en Río Grande destinada a sacar el metano del gas para volver a inyectarlo, indicó el Ministro al informar que también produciría GLP.El precio del gas natural en Bolivia es ventajoso para la industria petroquímica, por lo que sería conveniente instalar la planta a este lado de la frontera, pero al menos una parte del complejo ya significará ganancia adicional.El proyecto puede ser de carácter binacional, ubicando algunas de las plantas de la industria en el lado brasileño y otras en el lado boliviano. Esa es la forma más factible para poder sacar ventaja del precio del gas en la frontera boliviana, adelantó.El Ministro de Desarrollo Económico reconoció que la integración energética bilateral empezó con la prioridad de la estrategia de compraventa y distribución de gas natural boliviano, continuó con la venta de termoelectricidad y ahora se ingresa a una nueva fase, de la industria petroquímica. (JTI)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3