Ir al contenido principal
 

Economía

FERE funcionará en la banca a partir de la próxima semana: ASOBAN

ANF R1140 18:57:00 13-06-2001 ECO REPROGRAMACION - PROXIMA SEMANA FERE funcionará en la banca a partir de la próxima semana: ASOBAN --A la banca le conviene reprogramar, no hacerlo le representa pérdida de clientela La Paz 13 jun (ANF).- El Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE), empezará a funcionar en el sistema bancario a partir de la próxima semana. El Fondo tiene un estructura difícil, complicada con mucho detalle que tenía que ser estudiada por los banqueros antes de largar el programa. El criterio corresponde al Secretario de la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN), Carlos Iturralde, quien espera que los programas que deben aplicarse para el refinanciamiento de obligaciones a las empresas esté concluido para este viernes 15. No obstante la intensión del Gobierno de alentar la economía con el Fondo de reactivación, algunos bancos ya habría decidido la reprogramación, aunque no a largo plazo como dispone la Ley FERE. El decreto reglamentario del fondo de reactivación fue aprobado por el Gabinete hace poco más de tres semanas. Cada entidad de intermediación financiera destinará hasta un 20% del total de recursos del FERE a la categoría 1 de riesgo, el restante será repartido, a decisión de la entidad de intermediación financiera, entre las restantes categorías de riesgo. Según Iturralde en la etapa preliminar a la emisión de la Ley FERE la banca procedió a reprogramar obligaciones considerando la factibilidad económica de cada empresa. Fue una decisión de cada banco con su cliente. En algunos casos, explicó, esta negociación fue desestimada por el banco porque consideró que no era factible extender la relación financiera con un determinado cliente. El dirigente bancario reconoció que la reprogramación de deudas bajo la normativa del Fondo será distinta. BANCA CON Y SIN COMPLICACIONES ASOBAN no podrá influir en las relaciones banco-cliente. La reprogramación es decisión de cada banco aunque todos están conscientes de la necesidad del Fondo. Consultado sobre la posibilidad de aplicar mayor flexibilidad a las empresas en la reprogramación a fin de evitar sanciones judiciales, Iturralde explicó que esta decisión corresponde a cada banco, ASOBAN nada tiene que ver en el negocio realizado entre privados. A la banca le conviene reprogramar, dijo, porque no hacerlo representa una pérdida de recursos y clientela. El plazo promedio de reprogramación de la cartera, será el resultado de los plazos de reprogramación de cada crédito ponderados por el porcentaje del crédito con relación al total de la cartera reprogramada con recursos propios y con recursos FERE, según corresponda. Por cada año adicional promedio adicional de reprogramación de cartera con recursos propios y con recursos del FERE, respecto del plazo mínimo establecido, Nacional Financiera Boliviana SAM. aprobará un monto de financiamiento con recursos del FERE a favor de la entidad de intermediación financiera, calculado de acuerdo al siguiente cuadro: AÑO PROMEDIO ADICIONAL DE REPROGRAMACION TANTO DE CARTERA CON RECURSOS DEL FERE QUE RECURSOS PROPIOS COMO CON RECURSOS RECIBIRf LA ENTIDAD DE DEL FERE INTERMEDIACION FINANCIERA ------------------------------------------------------------------ Igual a 0 años y menor o igual a 1 año 50% de cartera reprogramad Mayor a 1 año y menor o igual a 2 años 55% de cartera reprogramad Mayor a 2 años y menor o igual a 3 años 60% de cartera reprogramad Mayor a 3 años y menor o igual a 4 años 65% de cartera reprogramad ------------------------------------------------------------------ Fuente: Ministerio de Hacienda (EZB)
13 de Junio, 2001
Compartir en:
ANF R1140 18:57:00 13-06-2001ECO REPROGRAMACION - PROXIMA SEMANAFERE funcionará en la banca a partir de la próxima semana: ASOBAN --A la banca le conviene reprogramar, no hacerlo le representa pérdida de clientelaLa Paz 13 jun (ANF).- El Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE), empezará a funcionar en el sistema bancario a partir de la próxima semana. El Fondo tiene un estructura difícil, complicada con mucho detalle que tenía que ser estudiada por los banqueros antes de largar el programa.El criterio corresponde al Secretario de la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN), Carlos Iturralde, quien espera que los programas que deben aplicarse para el refinanciamiento de obligaciones a las empresas esté concluido para este viernes 15.No obstante la intensión del Gobierno de alentar la economía con el Fondo de reactivación, algunos bancos ya habría decidido la reprogramación, aunque no a largo plazo como dispone la Ley FERE.El decreto reglamentario del fondo de reactivación fue aprobado por el Gabinete hace poco más de tres semanas.Cada entidad de intermediación financiera destinará hasta un 20% del total de recursos del FERE a la categoría 1 de riesgo, el restante será repartido, a decisión de la entidad de intermediación financiera, entre las restantes categorías de riesgo.Según Iturralde en la etapa preliminar a la emisión de la Ley FERE la banca procedió a reprogramar obligaciones considerando la factibilidad económica de cada empresa. Fue una decisión de cada banco con su cliente.En algunos casos, explicó, esta negociación fue desestimada por el banco porque consideró que no era factible extender la relación financiera con un determinado cliente. El dirigente bancario reconoció que la reprogramación de deudas bajo la normativa del Fondo será distinta.BANCA CON Y SIN COMPLICACIONES ASOBAN no podrá influir en las relaciones banco-cliente. La reprogramación es decisión de cada banco aunque todos están conscientes de la necesidad del Fondo.Consultado sobre la posibilidad de aplicar mayor flexibilidad a las empresas en la reprogramación a fin de evitar sanciones judiciales, Iturralde explicó que esta decisión corresponde a cada banco, ASOBAN nada tiene que ver en el negocio realizado entre privados. A la banca le conviene reprogramar, dijo, porque no hacerlo representa una pérdida de recursos y clientela. El plazo promedio de reprogramación de la cartera, será el resultado de los plazos de reprogramación de cada crédito ponderados por el porcentaje del crédito con relación al total de la cartera reprogramada con recursos propios y con recursos FERE, según corresponda.Por cada año adicional promedio adicional de reprogramación de cartera con recursos propios y con recursos del FERE, respecto del plazo mínimo establecido, Nacional Financiera Boliviana SAM. aprobará un monto de financiamiento con recursos del FERE a favor de la entidad de intermediación financiera, calculado de acuerdo al siguiente cuadro:AÑO PROMEDIO ADICIONAL DE REPROGRAMACION TANTO DE CARTERA CON RECURSOS DEL FERE QUE RECURSOS PROPIOS COMO CON RECURSOS RECIBIRf LA ENTIDAD DE DEL FERE INTERMEDIACION FINANCIERA ------------------------------------------------------------------Igual a 0 años y menor o igual a 1 año 50% de cartera reprogramad Mayor a 1 año y menor o igual a 2 años 55% de cartera reprogramadMayor a 2 años y menor o igual a 3 años 60% de cartera reprogramadMayor a 3 años y menor o igual a 4 años 65% de cartera reprogramad ------------------------------------------------------------------Fuente: Ministerio de Hacienda(EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3