19 de marzo, 2012 - 18:16
La siembra de maíz duro dará un mayor rendimiento a la tierra. Foto: Arch.
Potosí, 19 Mar. (ANF).- La mejora del rendimiento de la siembra de maíz en el sur de Potosí se verificó en distintas parcelas demostrativas con el empleo de cuatro diferentes variedades de semillas de líneas híbridas de maíz duro amarillo, para determinar cuál de estas tendrá mayores niveles de productividad y adaptación a la zona.
Esa actividad, organizada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se dio en la búsqueda de mejoramiento de la producción de maíz en la región.
“En Tupiza se produce maíz blando y lo que nosotros buscamos es apoyar a la producción de maíz duro que es deficitario en este sector, para ello, sembramos parcelas de diferentes variedades de este grano en las poblaciones de Oploca, Tocloca y Viscachani, para que podamos determinar su rendimiento aprovechando las ventajosas condiciones climáticas de estas tierras”, informó el responsable de la regional de EMAPA en Potosí, Pedro Achu.
Mientras que el gerente de Producción de la entidad estatal, Avelino Flores, explicó que el cambio del grano blando al duro resultará ventajoso para los productores del sector porque necesitan del insumo para el fomento de la producción lechera, avícola y la crianza de cerdos, pues al carecer de este grano en la región deben trasladarse hasta el Chaco para adquirirlo, lo que les demanda una inversión económica adicional.
“Al tener este insumo los productores pecuarios de la zona reducirán sus costos de adquisición de este grano”, afirmó Flores.
La mayoría de las comunidades del sur potosino dedicadas al cultivo de maíz de grano blando registran un rendimiento promedio de dos toneladas por hectárea; de acuerdo a proyecciones de técnicos de EMAPA con la introducción del maíz de grano duro el beneficio se ampliaría a cuatro toneladas por hectárea.
Las parcelas implementadas por EMAPA están constantemente monitoreadas y al ser variedades que se cosechan en 165 días, los técnicos prevén tener resultados el próximo mes de mayo.
Culminado el proyecto, la entidad prevé realizar el mismo procedimiento con variedades de trigo que, por las favorables condiciones climáticas del sector de intervención, podrían generar importantes beneficios al sector productivo de la región.
///frv
@@PUBBLIX2