Ir al contenido principal
 

Economía

El zinc vuelve a acercarse a precio insostenible

La Paz, 05 dic (ANF).- El zinc volvió a acercarse al precio insostenible, 0,45 dólares la libra fina.
Este viernes cotizó menos de medio dólar. Lo que reducirá los ingresos para el país.
Este mineral es el principal exportado, en el primer semestre facturó 406,08 millones de dólares.
5 de diciembre, 2008 - 15:13
Compartir en:
La Paz, 05 dic (ANF).- El zinc volvió a acercarse al precio insostenible, 0,45 dólares la libra fina.
Este viernes cotizó menos de medio dólar. Lo que reducirá los ingresos para el país.
Este mineral es el principal exportado, en el primer semestre facturó 406,08 millones de dólares.
En el país el precio que todavía mantiene sostenible su extracción fue fijado por el gobierno, explicando que por debajo de 45 centavos de dólar por libra fina la producción de zinc acarrea pérdidas. Precisamente, el fondo de compensación fija un rango de 0,45 y 0,65 dólares para la libra fina de este mineral.
En un año, la cotización del zinc cayó en 67,54 por ciento, tomando en cuenta un promedio anual de 1,51 dólares la libra fina para el 2007 y el precio de 0,49 que cerró esta semana.
Las exportaciones del zinc son fundamentales para el país, tomando en cuenta que ocupa el segundo lugar del comercio exterior boliviano con mercados externos, después del gas natural, de acuerdo con los analistas.
Las exportaciones de zinc al primer semestre del año que finaliza subieron en 29,7 por ciento en comparación con el mismo período del 2007.
Los montos fueron 313,09 y 406,08 millones de dólares, con una diferencia de 92,98 millones, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Minería.
NUEVO COMPRADOR
Como un paliativo para la crisis mundial del zinc que está repercutiendo
en el país, el Gobierno busca nuevos mercados externos ya encontró a Korea del Sur que comprará el mineral.
La demora en la firma de contratos es porque son documentos complejos, de acuerdo con la explicación del director Nacional de Minería, Freddy Beltrán.
Para atender ese mercado “tendríamos que juntar la producción de la mayor cantidad de las cooperativas y podríamos llegar a lo mínimo que han solicitado que es 5.000 toneladas mensuales, eso significa poder sacar 1.000 toneladas cada semana”, explicó la autoridad.
Ante la crisis global, “las mismas fundiciones se están adecuando a la nueva realidad mundial y, por lo tanto, bajando los costos para que pueda haber opciones todavía” y que la extracción de este mineral aún sea rentable.
Korea Zinc está en contacto con el sector productivo, por lo que “va a ser un acuerdo entre privados”, pero el Estado ha logrado relacionar a ambos sectores, justamente, “para que el mercado no se pare”.
//JTI//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3