10 de marzo, 2004 - 20:32
ANF B3271 20:41:42 10-03-2004ECO SIRESE-GENERAL-FIN.El superintendente General del SIRESE finalizó su labor.La Paz, 10 mar (ANF). - El superintendente General del Sistema de Regulación Sectorial, Claude Bessé, concluyó su gestión. Este miércoles presentó su informe de gestión, puntualizando que el SIRESE contribuyó al desarrollo económico del país.Bessé se hizo cargo de la Superintendencia General el 11 de marzo de 1997, en los seis años de gestión la máxima entidad reguladora resolvió 361 recursos jerárquicos, la mayoría relacionados con precios y tarifas, infracciones y sanciones, además de reclamos de derechos de los usuarios.La función de apelación en segunda instancia de la Superintendencia General del SIRESE se consolidó en los seis años de gestión, además que se legitimó ante la sociedad, puntualizó Bessé.Entre las acciones de fiscalización, destacó los avances en la sistematización y cumplimiento de los procedimientos de gestión regulatoria por parte de las superintendencias sectoriales de: Hidrocarburos, Transporte, Telecomunicaciones, Electricidad.También se fomentó la consistencia de las decisiones regulatorias así como la rendición de cuentas de las entidades regulatorias sectoriales.Recordó que las principales funciones de la Superintendencia General son la resolución de recursos jerárquicos que son las apelaciones en segunda instancia, como parte del proceso de impugnación contra las decisiones de las entidades sectoriales. También fiscalizar y opinar sobre la eficacia y eficiencia de las superintendencias, además de coordinar las actividades del SIRESE.En la presentación del informe de gestión, Bessé se refirió a las distintas superintendencias del SIRESE. Entre 1997 y el 2002 se otorgaron 4.249 derechos, la mayoría en el área de telecomunicaciones, debido al elevado número de operadores regulados y el proceso de adecuación de las radioemisoras.En el mismo periodo se aprobaron y fijaron 651 precios y tarifas de servicios, la mayoría en el área de hidrocarburos, debido a la variación de los valores en el mercado internacional.Se realizó el seguimiento de las actividades de las empresas reguladas, de las cuales las inversiones sumaron 2.115 millones de dólares, con un promedio anual de 352,5 millones. El 45 por ciento de ese monto fue empleado en el área de telecomunicaciones, de acuerdo con el informe de Bessé.Los reclamos a las oficinas del consumidor (ODECO) superaron 1,28 millones en primera instancia y ascendieron a 3.308 quejas en segunda instancia. El número de ODECO se incrementó de 73 a 227 entre 1997 y el 2002. La Superintendencia General del SIRESE impuso 768 sanciones, la mayoría en hidrocarburos y telecomunicaciones. //JTI//
Articulo sin comentarios