
Economía
11 de enero de 2017 13:14Defensor detecta supuestas "irregularidades" en BCP y exhorta a la ASFI a investigar
El pronunciamiento del Defensor surge a partir de una queja que recibió en contra del Banco de Crédito por la supuesta disposición irregular de más de 30 millones de dólares de un ahorrista.


La Paz, 11 de enero (ANF).- El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, presentó este miércoles un informe sobre las denuncias recibidas en contra del Banco de Crédito (BCP) y aseguró que el proceso investigativo que impulsó su institución detectó “irregularidades”, por lo que exhortó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) investigar a la entidad financiera a fin de velar por su “sano funcionamiento”.
“Tras una valoración y análisis jurídicos, la Defensoría del Pueblo concluye que: se detectan irregularidades en cuanto a la documentación presentada para el funcionamiento del Banco de Crédito, así como aspectos relacionados a su registro e impuestos que deben ser investigados por la ASFI, sobre lo que (además) la administración de justicia ha denegado su esclarecimiento”, cita el informe.
Por eso, más adelante, la Defensoría recomienda a la ASFI “velar por el sano funcionamiento y desarrollo al Banco de Crédito” precautelando la seguridad y estabilidad del sistema financiero.
Esta recomendación del Defensor surge a partir de una queja que recibió en contra del Banco de Crédito por la supuesta disposición irregular de más de 30 millones de dólares de un ahorrista a favor de terceros y la vulneración de los derechos en el acceso a la justicia de la parte afectada.
La autoridad, en una conferencia de prensa, explicó que esa denuncia contra la entidad financiera en cuestión señala que BCP utilizó poderes notariales presuntamente falsificados para disponer del monto de dinero citado que era de propiedad del ahorrista Marcelo Ubrach Treiger, quien al verse afectado presentó quejas e incluso una separata para defender su patrimonio.
Sin embargo, esa medida que asumió el ahorrista derivó en que el banco le inicie un proceso legal, que luego concluyó con su detención desde hace más de cinco años.
Además –según el Defensor– representantes del banco también iniciaron procesos contra Marianela Cerball y Vivianne Vargas, quienes antes presentaron un reclamo hacia la exjueza Lía Cardozo por la incorporación irregular de un documento dentro de una denuncia que ambas tenían contra el BCP.
Esta situación generó una severa crítica del Defensor en contra de la administración de justicia, que demuestra –según dijo– “cómo el poder económico puede destruir hogares en detrimento de las víctimas, volcando culpables”.
En ese sentido, la institución también recomendó “la adopción de medidas de fiscalización y supervisión sobre las denuncias relacionadas con la utilización de poderes notariales falsificados, adulterados o que hayan sido otorgados sin las formalidades de ley, respecto de los hechos que involucran al Banco de Crédito”.
Conclusiones y recomendaciones

/ELCA/FC/
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia