Ir al contenido principal
 

Economía

Con hierro de Cochabamba se produciría acero para el país

17 de Junio, 2010
Compartir en:
La Paz, 17 jun (ANF).- La explotación del hierro de Chagolla, Arque, produciría 350.000 toneladas de aceros de construcción para el mercado interno, señala el estudio que Ricardo Cardona expuso en el congreso de minería, geología e hidrocarburos de Cochabamba.
El yacimiento de Changolla, Cochabamba, posee reservas de 100 a 500 millones de toneladas de hematita (óxido de fierro), según los cálculos iniciales, con ley mediana, es decir con 30 a 40 por ciento de contenido del mineral.
De acuerdo con el estudio de otro geólogo,
Salomón Rivas, en Changolla hay depósitos de hierro, es decir de hematita (óxido de fierro) acompañada de calcita y cuarzo. Este investigador publicó los libros “Yacimientos Minerales de Bolivia” y “Minerales No-Metálicos, Rocas Industriales y Gemas de Bolivia”.
Este proyecto sólo demandaría una inversión de 100 millones de dólares y “se puede producir para el mercado interno 350.000 toneladas de aceros de construcción, con ingresos brutos anuales por la venta interna de hasta 350 millones de dólares”, señala la propuesta de Cardona.
Al mismo tiempo asegura que los dos proyectos siderúrgicos, Mutún y Changolla, son complementarios, pues el primero y más grande será para exportación y el otro para cubrir la demanda interna.
CHANGOLLA
Para el desarrollo de la siderurgia en este yacimiento “se cuenta ya mismo con materias primas (incluyendo caliza para la formación de escorias en los hornos eléctricos), recursos humanos y tecnología nacional o de los países ALBA”, señala Cardona al mencionar Venezuela.
“El gas natural provendrá del Chapare a través del nuevo gasoducto Carrasco-Cochabamba-Changolla. Sin embargo, se necesita el apoyo de la Gobernación y del Gobierno nacional”, señala el estudio divulgado por Plataforma energética.
En Changolla, “se puede advertir la existencia de caminos, energía eléctrica necesaria al proyecto de inicialmente 100.000 ton/año y gas natural para emplearlo en la reducción directa del hierro”, señala el informe.
//JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3