Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia tendría el doble del PIB si tuviera acceso libre al Pacífico.

ANF D6867 17:46:11 20-10-2004 ECO TRATADO 1904 - CHILE. Bolivia tendría el doble del PIB si tuviera acceso libre al Pacífico. La Paz 20 oct (ANF).- Bolivia tendría al presente alrededor de 16.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto (PIB), el doble del índice actual si tuviera acceso al Pacífico. Al recordar los 100 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Bolivia y Chile, para el Gobierno el mismo se constituye en un instrumento que ha perjudicado, en el pasado, y estanca, para el futuro, el desarrollo económico del país. Clara muestra de ello es que Bolivia tendría, probablemente, el doble del Producto Interno Bruto (PIB) que tiene hoy en día como mínimo, según lo aseguró el Ministro de Desarrollo Económico, Horst Grebe, que al momento alcanza a aproximadamente 8 mil millones de dólares. "Hay un costo permanente en nuestro comercio exterior, ya hay una dificultad en nuestra construcción de participación internacional que todos ellos son perjuicios que se traducen en menos bienestar para la población boliviana, menos competitividad para nuestra economía y una piedra en el zapato en la integración latinoamericana". Las estimaciones existentes dan cuenta que la magnitud en que el país deja de crecer está en un rango del 0.7%, que, si se realizan las estadísticas necesarias, en un lapso de 100 años, la cantidad es enorme. Sumada a esta situación se encuentra el permanente costo en el comercio exterior y la dificultad de nuestra participación en la economía internacional, situación que repercute en un menor bienestar de la población boliviana en su conjunto, una baja competitividad de la economía y, como afirma el Ministro Grebe, "una piedra en el zapato de la integración latinoamericana". Ante esta situación y en un acto especial realizado en Congreso Nacional, el propio Presidente Carlos Mesa pidió al gobierno de Chile la suscripción de un nuevo Tratado que garantice una salida útil, libre y soberana al Pacífico ya que el enclaustramiento marítimo es la principal barrera para el desarrollo nacional. Consecuentemente y luego de 100 años es el momento de reivindicar su derecho al Pacífico ya que bien fue un Tratado de Paz pero no de amistad. La autoridad aseguró que no existen caminos intermedios para buscar una relación fluida entre Bolivia y Chile. (EZB)
20 de Octubre, 2004
Compartir en:
ANF D6867 17:46:11 20-10-2004ECO TRATADO 1904 - CHILE.Bolivia tendría el doble del PIB si tuviera acceso libre al Pacífico.La Paz 20 oct (ANF).- Bolivia tendría al presente alrededor de 16.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto (PIB), el doble del índice actual si tuviera acceso al Pacífico. Al recordar los 100 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Bolivia y Chile, para el Gobierno el mismo se constituye en un instrumento que ha perjudicado, en el pasado, y estanca, para el futuro, el desarrollo económico del país.Clara muestra de ello es que Bolivia tendría, probablemente, el doble del Producto Interno Bruto (PIB) que tiene hoy en día como mínimo, según lo aseguró el Ministro de Desarrollo Económico, Horst Grebe, que al momento alcanza a aproximadamente 8 mil millones de dólares."Hay un costo permanente en nuestro comercio exterior, ya hay una dificultad en nuestra construcción de participación internacional que todos ellos son perjuicios que se traducen en menos bienestar para la población boliviana, menos competitividad para nuestra economía y una piedra en el zapato en la integración latinoamericana". Las estimaciones existentes dan cuenta que la magnitud en que el país deja de crecer está en un rango del 0.7%, que, si se realizan las estadísticas necesarias, en un lapso de 100 años, la cantidad es enorme.Sumada a esta situación se encuentra el permanente costo en el comercio exterior y la dificultad de nuestra participación en la economía internacional, situación que repercute en un menor bienestar de la población boliviana en su conjunto, una baja competitividad de la economía y, como afirma el Ministro Grebe, "una piedra en el zapato de la integración latinoamericana".Ante esta situación y en un acto especial realizado en Congreso Nacional, el propio Presidente Carlos Mesa pidió al gobierno de Chile la suscripción de un nuevo Tratado que garantice una salida útil, libre y soberana al Pacífico ya que el enclaustramiento marítimo es la principal barrera para el desarrollo nacional.Consecuentemente y luego de 100 años es el momento de reivindicar su derecho al Pacífico ya que bien fue un Tratado de Paz pero no de amistad. La autoridad aseguró que no existen caminos intermedios para buscar una relación fluida entre Bolivia y Chile.(EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3