Ir al contenido principal
 

Economía

Autopista La Paz-El Alto recuada

AH6781 u ECO abonado BANCO YYYY LP 20- PEAJE/AUTOPISTA Autopista La Paz-El Alto recuada más de Bs 1.000.000 por mes -- Toll S.A. recauda más de 2.000.000 de bolivianos en 15 peajes. La Paz, 20 abr (ANF).- En la autopista La Paz-El Alto se recauda más de 1.000.000 de bolivianos por mes; por esa vía circulan entre 15 y 20 mil vehículos diarios, indicó el gerente general de Toll S.A., Jorge Prado. Los ingresos del peaje en la autopista representan el 52 por ciento del caudal mensual de Toll S.A. en 15 carreteras de La Paz, sus ganancias superan 2.000.000 de bolivianos. Este año, la autopista cumple 20 años de funcionamiento, fue construida con pavimento de hormigón, lo que le permite continuar con una vida útil por varios años más, indicó el informante al explicar que si era asfaltada habría requerido entre cuatro y cinco recapamientos. La autopista fue entregada el primer semestre de 1978, el período de diseño fue establecido en 20 años, pero la vida útil todavía continuará, y no necesita el recapamiento de asfalto. La autopista es un negocio rentable por su actual estado y el mínimo mantenimiento que requiere. Ya pagó con sus ingresos su costo de construcción y en adelante los ingresos son sólo ganancias. El costo inicial de la autopista fue 21.400.000 dólares, el monto fue financiado principalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, y contó con el aporte estatal, recuerda el informe del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón (IBCH). Las carreteras de hormigón requieren menor mantenimiento, por lo que es menos costosa. En términos de inversión a mediano y largo plazo el beneficio es de 60 por ciento en relación con el camino asfaltado, según Prada. MAS DE BS 1.000.000: La empresa norteamericana Toll S.A. también es la encargada del cobro del peaje en quince carreteras de La Paz, en las cuales recauda 1.000.0000 de bolivianos por mes. Los peajes administrados por Toll S.A. son de Laja, San Roque, Viacha, Senkata, Sica Sica, Patacamaya, Río Abajo, Calajawira, Caranavi, Guanay y Sapecho. También están a su cargo los puentes de Nazacara, Vichaya y Concordia en la provincia Ingavi, agrega el informe del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón. (JTI) 20-04-98 19:26 XXXX
20 de Abril, 1998
Compartir en:
PEAJE/AUTOPISTA Autopista La Paz-El Alto recuada más de Bs 1.000.000 por mes -- Toll S.A. recauda más de 2.000.000 de bolivianos en 15 peajes. La Paz, 20 abr (ANF).- En la autopista La Paz-El Alto se recauda más de 1.000.000 de bolivianos por mes; por esa vía circulan entre 15 y 20 mil vehículos diarios, indicó el gerentegeneral de Toll S.A., Jorge Prado. Los ingresos del peaje en la autopista representan el 52 por ciento del caudal mensual de Toll S.A. en 15 carreteras de La Paz, sus ganancias superan 2.000.000 de bolivianos. Este año, la autopista cumple 20 años de funcionamiento, fue construida con pavimento de hormigón, lo que le permite continuar con una vida útil por varios años más, indicó el informante al explicar que si era asfaltada habría requerido entre cuatro y cinco recapamientos. La autopista fue entregada el primer semestre de 1978, el período de diseño fue establecido en 20 años, pero la vida útiltodavía continuará, y no necesita el recapamiento de asfalto. La autopista es un negocio rentable por su actual estado y el mínimo mantenimiento que requiere. Ya pagó con sus ingresos su costo de construcción y en adelante los ingresos son sólo ganancias. El costo inicial de la autopista fue 21.400.000 dólares, elmonto fue financiado principalmente por el Banco Interamericanode Desarrollo, y contó con el aporte estatal, recuerda el informe del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón (IBCH). Las carreteras de hormigón requieren menor mantenimiento, por lo que es menos costosa. En términos de inversión a medianoy largo plazo el beneficio es de 60 por ciento en relación con el camino asfaltado, según Prada. MAS DE BS 1.000.000: La empresa norteamericana Toll S.A. también es la encargadadel cobro del peaje en quince carreteras de La Paz, en las cuales recauda 1.000.0000 de bolivianos por mes. Los peajes administrados por Toll S.A. son de Laja, San Roque, Viacha, Senkata, Sica Sica, Patacamaya, Río Abajo, Calajawira, Caranavi, Guanay y Sapecho. También están a su cargo los puentes de Nazacara, Vichaya yConcordia en la provincia Ingavi, agrega el informe del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón. (JTI) 20-04-98 19:26XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3