
Economía
1 de junio de 2022 10:19Aduana detecta deficiencias en sus sistemas de controles y busca recuperar Bs 560 millones este año
Serrudo anunció 4.500 controles posteriores al despacho con los que se pretende una recuperación de 60 millones de bolivianos


La Paz, 1 de junio de 2022 (ANF).- La Aduana Nacional de Bolivia prevé recuperar este año 560 millones de bolivianos con la mejora que realizaron en su sistema de canales y fortaleciendo el control de importaciones con una segunda revisión, informó la presidenta Ejecutiva de la institución, Karina Serrudo.
“La Aduana tiene la tuición de fiscalizar, es decir si un operador ha pasado y ha pagado determinada cantidad de tributos por su importación de productos, nosotros podemos fiscalizarlos posteriormente. Revisar su documentación y decirle que usted me ha (declarado) Bs 5.000, en realidad era 6.000; ah, no usted me debe mil”, sostuvo Serrudo en la Audiencia Inicial de Rendición Pública de Cuentas Gestión 2022.
Para esta gestión, Serrudo anunció 4.500 controles posteriores al despacho con los que se pretende una recuperación de 60 millones de bolivianos. Además, también informó que una mejora en el sistema de canales, que agiliza la declaración de mercancía por los colores Verde, Amarillo y Rojo, permitirá una recuperación de 500 millones de bolivianos este año.
“Tenemos programado también una recuperación de 500 millones de bolivianos por los canales. Es decir, lo que entra al canal, todo lo que entra al canal, bien revisado a través de un sistema de gestión de riesgos que hemos creado el año pasado en la Aduana, lo que entra al canal rojo y al canal amarillo nos va generar una recuperación de tributos de 500 millones. Esa es nuestra meta de este año. Es mucha plata, porque estamos convencidos de que mucha gente quiere ingresar y no pagarnos lo correcto. Cuando entran por los canales nosotros verificamos que se esté pagando y que se esté internando lo correcto. Ahí vamos a recuperar 500 millones de bolivianos”, sostuvo la Presidenta Ejecutiva de Aduana.
El año pasado, Aduana creó el Sistema Integral de Riesgos Operativos (SIRO) para que matemáticamente se determine qué mercadería ingresa a los distintos tipos canales. Esto permite que se deje de lado la valoración subjetiva para designar el canal a las cargas.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
-
Ministro de Hidrocarburos deslinda responsabilidades sobre adjudicación cuestionada en YLB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia