Ir al contenido principal
 

Economía

Adobe o tapial predomina en viviendas de bolivianos

ANF Q9132 17:47:49 23-05-2001 ECO VIVIENDAS DE BOLIVIANOS Adobe o tapial predomina en viviendas de bolivianos --Un tercio de viviendas tiene piso de cemento y el 47% techo de calamina La Paz 23 may (ANF).- El 52% de los hogares en Bolivia utiliza adobe o tapial como material predominante en las paredes de sus viviendas; 47% calamina o plancha como material mas utilizado en sus techos y 36% cemento como material más utilizado en sus pisos. Los datos corresponden a la Encuesta Continua de Hogares, realizada en noviembre de 2000 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). PAREDES En el plano nacional, el 52% de los hogares tenía adobe o tapial en las paredes; 39% ladrillo, bloques de cemento o hormigón, 4% madera, 2% tabique o quinche; 1% caña, palmas o troncos y 0.8% piedra. En el área urbana, 57% de los hogares tenía ladrillo, bloques de cemento u hormigón como el material más utilizado en las paredes; 38% adobe o tapial, 2.7% madera, 1.2% tabique o quinche; 0.2% caña o troncos y 0.1% piedra. De los hogares del área rural, 76.6% contaba con adobe o tapial como material más utilizado en sus paredes, 7% madera; 6.9% ladrillo, bloques de cemento o hormigón, 3.6% tabique o quinche; 3.4% caña o troncos y 1.9% piedra. TECHOS El material más utilizado en los techos de los hogares a nivel nacional era la calamina o plancha con 47.4%, seguido por tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) 30.5%; paja, caña o barro 17% y losa de hormigón armado 4%. En paredes: cartón, lata y materiales de desecho. De los hogares del área urbana, 56% utilizaba calamina o plancha como material más predominante en sus techos, 30.5% tejas (cemento, arcilla o fibrocemento), 6.7% losa de hormigón armado y 1.86% paja, caña, palma o barro. 44% de los hogares del área rural utilizaba paja, caña, palma o barro como material predominante en sus techos, 32.4% calamina o plancha, 22.7% tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) y 0.1% losa de hormigón armado. PISOS A nivel nacional, 36% de los hogares tenía cemento como material predominante en sus pisos; 32.8% tierra, 11.5% parquet o machihembre; 8% mosaico, baldosas o cerámica; 3.4% tablones de madera y 0.6% alfombra o tapizón. En el área urbana, 47.6% de los hogares utilizaba cemento en sus pisos, 17% parquet o machihembre; 12.6% mosaico, baldosas o cerámica, 10.4% tierra, 8.6% ladrillo, 2.5% tablones de madera y 0.9% alfombra o tapizón. En el área rural, 71.88% usaba tierra como material predonúnante en sus pisos, 15.83% cemento, 5.00% tablones de nudera, 4.50% ladrillo, 1.75% parquet o niachihembre; 0.62% mosaico, baldosas o cerámica y 0.04% alfombra o tapizón. (EZB)
23 de Mayo, 2001
Compartir en:
ANF Q9132 17:47:49 23-05-2001ECO VIVIENDAS DE BOLIVIANOS Adobe o tapial predomina en viviendas de bolivianos --Un tercio de viviendas tiene piso de cemento y el 47% techo de calamina La Paz 23 may (ANF).- El 52% de los hogares en Bolivia utiliza adobe o tapial como material predominante en las paredes de sus viviendas; 47% calamina o plancha como material mas utilizado en sus techos y 36% cemento como material más utilizado en sus pisos.Los datos corresponden a la Encuesta Continua de Hogares, realizada en noviembre de 2000 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).PAREDES En el plano nacional, el 52% de los hogares tenía adobe o tapial en las paredes; 39% ladrillo, bloques de cemento o hormigón, 4% madera, 2% tabique o quinche; 1% caña, palmas o troncos y 0.8% piedra.En el área urbana, 57% de los hogares tenía ladrillo, bloques de cemento u hormigón como el material más utilizado en las paredes; 38% adobe o tapial, 2.7% madera, 1.2% tabique o quinche; 0.2% caña o troncos y 0.1% piedra. De los hogares del área rural, 76.6% contaba con adobe o tapial como material más utilizado en sus paredes, 7% madera; 6.9% ladrillo, bloques de cemento o hormigón, 3.6% tabique o quinche; 3.4% caña o troncos y 1.9% piedra.TECHOS El material más utilizado en los techos de los hogares a nivel nacional era la calamina o plancha con 47.4%, seguido por tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) 30.5%; paja, caña o barro 17% y losa de hormigón armado 4%. En paredes: cartón, lata y materiales de desecho.De los hogares del área urbana, 56% utilizaba calamina o plancha como material más predominante en sus techos, 30.5% tejas (cemento, arcilla o fibrocemento), 6.7% losa de hormigón armado y 1.86% paja, caña, palma o barro. 44% de los hogares del área rural utilizaba paja, caña, palma o barro como material predominante en sus techos, 32.4% calamina o plancha, 22.7% tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) y 0.1% losa de hormigón armado.PISOS A nivel nacional, 36% de los hogares tenía cemento como material predominante en sus pisos; 32.8% tierra, 11.5% parquet o machihembre; 8% mosaico, baldosas o cerámica; 3.4% tablones de madera y 0.6% alfombra o tapizón.En el área urbana, 47.6% de los hogares utilizaba cemento en sus pisos, 17% parquet o machihembre; 12.6% mosaico, baldosas o cerámica, 10.4% tierra, 8.6% ladrillo, 2.5% tablones de madera y 0.9% alfombra o tapizón. En el área rural, 71.88% usaba tierra como material predonúnante en sus pisos, 15.83% cemento, 5.00% tablones de nudera, 4.50% ladrillo, 1.75% parquet o niachihembre; 0.62% mosaico, baldosas o cerámica y 0.04% alfombra o tapizón. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3