Economía
11 de octubre de 2016 07:56El Pumakatari y Mi Teleférico inician etapa de interconexión en el transporte urbano
A partir de este martes los buses Pumakatari de la ruta Caja Ferroviaria - Alonso de Mendoza podrán ingresar a la Línea Roja (Estación Central) y los del tramo Irpavi II - Parque Urbano Central, a la Línea Verde de Alto Obrajes del sector B.


La Paz, 11 de octubre (ANF).- La Alcaldía y la Empresa Mi Teleférico firmaron la tarde del lunes un convenio intergubernativo para integrar los servicios de La Paz BUS con el sistema de transporte por cable.
El alcalde de La Paz Luis Revilla informó que gracias al convenio a partir de este martes los buses Pumakatari de la ruta Caja Ferroviaria - Alonso de Mendoza podrán ingresar a la Línea Roja (Estación Central) y los del tramo Irpavi II - Parque Urbano Central, a la Línea Verde de Alto Obrajes del sector B. De esta manera, ambas modalidades de transporte se articularán en beneficio de la población.
“No es ningún secreto que hemos tenido diferencias y dificultades, (…) pero las autoridades estamos designadas para trabajar en beneficio de los habitantes de la ciudad. Esta es la razón que nos empujó hace varios meses a tomar contacto con la Gerencia de Mi Teleférico para hablar sobre la integración de los distintos modalidades del transporte público en La Paz”, dijo el alcalde Revilla durante el evento realizado esta tarde en la Estación de la Línea Roja del Teleférico.
/FC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia