
Sociedad
25 de septiembre de 2019 20:42Cocaleros suspenden marcha por acoso judicial, aseguran que tienen 17 presos y 313 perseguidos
Denunció que el Gobierno dispuso personal de inteligencia en la zona de los Yungas para que junto a la policía persiga a los cocaleros.


La Paz, 25 de septiembre (ANF).- Los cocaleros de los Yungas de La Paz suspendieron la marcha prevista desde Caracollo por la creciente persecución judicial y policial de que son objeto por instrucción del gobierno, informó Teodomiro Meneses, secretario ejecutivo del Consejo de las Federaciones Campesinas de Los Yungas de La Paz (Cofecay).
“En Los Yungas de La Paz, desde hace dos años exactamente, hemos sido sometidos, han sido violados nuestros derechos, principalmente estamos sufriendo bastante persecución de parte del gobierno de Evo Morales”, señaló el dirigente.
Los campesinos y cocaleros de los Yungas de La Paz anunciaron una marcha desde Caracollo que debía iniciarse el pasado lunes, para exigir la declaratoria de desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía, y la libertad de sus dirigentes detenidos, entre ellos, Franclin Gutiérrez.
Meneses denunció que la persecución contra sus líderes busca asfixiar al sector, y que hasta el momento hay 17 cocaleros detenidos en el penal de San Pedro de La Paz y más de 300 productores perseguidos.
“Hoy día tenemos por lo menos 17 compañeros que están en San Pedro, 313 compañeros que están perseguidos, y lamentablemente nuestros hermanos dirigentes de los Yungas no están pudiendo salir tan fácilmente a lo que nosotros habíamos convocado, como es una marcha nacional de Caracollo”, apuntó.
Denunció que el Gobierno dispuso personal de inteligencia en la zona de los Yungas para que junto a la policía persiga a los cocaleros.
“El gobierno está asfixiando con su policía y no nos está permitiendo tomar nuestras medidas de presión”, apuntó.
/LFC/
Suscríbase
Si desea recibir y tener acceso a la más completa información de Bolivia, debe suscribirse a uno de los planes que le presentamos a continuación.
Noticias relacionadas:
-
Organizaciones sociales de Norte Potosí y Cochabamba proponen reconsturirse en base a la unidad, principios democráticos y valores
-
El "Boom" de los políticos bolivianos en Twitter
-
Chocolate boliviano Saltus gana otro premio internacional
Opinión
-
NOS ESTAMOS HACIENDO MUCHO DAÑO
Editorial ANF -
Los negacionistas
FRANCESCO ZARATTI -
Apolíticos
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Luego del tinku político
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
21/11/2019 | 13:03
Chuquisaca: Hacen pausa en protestas para abastecer los mercados -
08/11/2019 | 09:56
Militares niegan haber recibido un bono y estén adiestrando a funcionarios públicos -
30/10/2019 | 18:33
CNC desestima doble aguinaldo y observa falta de información del INE -
24/10/2019 | 12:39
Morales dice que Costas decidió su renuncia y desconoce líos internos en el TSE -
23/10/2019 | 16:49
Policía realiza seguimiento a delitos de orden público en RRSS -
17/10/2019 | 19:36
Capturan a chofer de minibús denunciado de violar y embarazar a una niña -
11/10/2019 | 14:40
Fiscalía dilata hasta 2020 conclusión de la investigación por el desfalco al Banco Unión -
11/10/2019 | 14:21
García llama perdedores a "políticos" del cabildo paceño por desconocer "victoria" del MAS -
09/10/2019 | 20:50
Magistratura: quienes tengan familiares en el Órgano Judicial no podrán ser jueces -
09/10/2019 | 18:44
Colonos analizan acción legal contra cívicos por usurpación de funciones -
04/10/2019 | 13:05
Ordenarán aprehensión del exgerente de PAT por legitimación de ganancias ilícitas -
02/10/2019 | 12:25
Fiscalía pide cárcel para Sergio Pampa en segunda cautelar en su contra