Ir al contenido principal
 

Economía

Superintendencia de Asuntos Jerárquicos, que normará el

AA8654 R ECO ABI yyyy lp 01 ABI: ASUNTOS JERARQUICOS # SUPERINTENDENCIA DE ASUNTOS JERARQUICOS DEFINIRA RECLAMOS DE OPERADORES FINANCIEROS La Paz, 30 jun (ABI).- La recientemente creada Superintendencia de Asuntos Jerárquicos, que normará el funcionamiento de todas las entidades de intermediación financiera, definirá reclamos de los operadores financieros, informó hoy su titular, Flavio Machicado. Aclaró que la nueva Superintendencia no solucionará controversias, sino que definirá reclamos que haga un operador con relación a la aplicación de una determinada norma. "El Superintendente de Asuntos Jerárquicos no será un juez que entra en el pleito, no será un árbitro, sino será una persona que determinará si lo que se aplicó es correcto o no. Tiene el poder de revocar o de apoyar las decisiones de los superintendentes del sector financiero", sostuvo. Aclaró que en caso de que un dictamen de esta Superintendencia no convenza al operador financiero, ya sean bancos, casas de cambios, compañías de seguros, bolsas de valores, administradoras de fondos de pensiones y otros, éstos pueden recurrir a los estrados judiciales, es decir, a la Corte Suprema de Justicia, para iniciar un proceso contencioso-administrativo. "Este es el papel del Superintendente, lo que significa una gran responsabilidad porque esta autoridad debe llegar al extremo de no opinar sobre el tema o reclamo que se está tratando, ni siquiera puede conversar con los otros superintendentes porque puede dar lugar a un juicio anticipado, sin embargo, esto garantiza la aplicación de las normas vigentes y brinda seguridad jurídica", subrayó Machicado. Además de este trabajo, el Superintendente puede sugerir aspectos normativos en el ámbito financiero nacional que coadyuven a un mejor funcionamiento de este sector, añadió. REGLAMENTACION FUNCIONAMIENTO SUPERINTENDENCIA Machicado, dijo que el trabajo inmediato que se iniciará en esta nueva instancia reguladora, es la reglamentación de organización de la Superintendencia de Asuntos Jerárquicos, pero además se definirá un instrumento jurídico que establezca mayor claridad en el área de procedimientos. "Los actuales procedimientos de regulación se ajustan a lo que dice la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE). Entonces existe un vacío jurídico que tiene que ser llenado y apenas me instale en mis nuevas oficinas y cuente con mis asesores jurídicos podremos trabajar en este tema", adelantó esta autoridad. Machicado, comentó que lo primero que hará es esperar que el anterior superintendente del Sistema de Regulación Financiera, Jorge Patiño, retorne este jueves de los Estados Unidos y le entregué las llaves de su oficina. Acotó que de acuerdo a ley, le corresponde estar en este cargo durante los próximos ocho años. En lo que se refiere a la nueva estructura de esta Superintendencia, manifestó que en los sectores de valores, pensiones, seguros no corresponde tener intendentes porque no actúan con la operatividad que se requerirá en los casos que se presenten, por tanto se definirá una nueva estructura de trabajo. Smm/pgv ABI  30-06-98 19:18 XXXX
30 de junio, 1998 - 20:34
Compartir en:
AA8654 R ECO ABI yyyy lp 01 ABI: ASUNTOS JERARQUICOS # SUPERINTENDENCIA DE ASUNTOS JERARQUICOS DEFINIRA RECLAMOS DE OPERADORES FINANCIEROS La Paz, 30 jun (ABI).- La recientemente creada Superintendencia de Asuntos Jerárquicos, que normará el funcionamiento de todas las entidades de intermediación financiera, definirá reclamos de los operadores financieros, informó hoy su titular, Flavio Machicado. Aclaró que la nueva Superintendencia no solucionará controversias, sino que definirá reclamos que haga un operador con relación a la aplicación de una determinada norma. "El Superintendente de Asuntos Jerárquicos no será un juezque entra en el pleito, no será un árbitro, sino será una persona que determinará si lo que se aplicó es correcto o no. Tiene el poder de revocar o de apoyar las decisiones de los superintendentes del sector financiero", sostuvo. Aclaró que en caso de que un dictamen de esta Superintendencia no convenza al operador financiero, ya sean bancos, casas de cambios, compañías de seguros, bolsas de valores, administradoras de fondos de pensiones y otros, éstos pueden recurrir a los estrados judiciales, es decir, a la CorteSuprema de Justicia, para iniciar un proceso contencioso-administrativo. "Este es el papel del Superintendente, lo que significa una gran responsabilidad porque esta autoridad debe llegar al extremo de no opinar sobre el tema o reclamo que se está tratando, ni siquiera puede conversar con los otros superintendentes porque puede dar lugar a un juicio anticipado,sin embargo, esto garantiza la aplicación de las normas vigentes y brinda seguridad jurídica", subrayó Machicado. Además de este trabajo, el Superintendente puede sugerir aspectos normativos en el ámbito financiero nacional que coadyuven a un mejor funcionamiento de este sector, añadió. REGLAMENTACION FUNCIONAMIENTO SUPERINTENDENCIA Machicado, dijo que el trabajo inmediato que se iniciará en esta nueva instancia reguladora, es la reglamentación de organización de la Superintendencia de Asuntos Jerárquicos, pero además se definirá un instrumento jurídico que establezca mayor claridad en el área de procedimientos. "Los actuales procedimientos de regulación se ajustan a lo que dice la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE). Entonces existe un vacío jurídico que tiene que ser llenado y apenas me instale en mis nuevas oficinas y cuente conmis asesores jurídicos podremos trabajar en este tema", adelantó esta autoridad. Machicado, comentó que lo primero que hará es esperar que el anterior superintendente del Sistema de Regulación Financiera, Jorge Patiño, retorne este jueves de los Estados Unidos y le entregué las llaves de su oficina. Acotó que de acuerdo a ley, le corresponde estar en este cargo durante los próximos ocho años. En lo que se refiere a la nueva estructura de esta Superintendencia, manifestó que en los sectores de valores, pensiones, seguros no corresponde tener intendentes porque no actúan con la operatividad que se requerirá en los casos que sepresenten, por tanto se definirá una nueva estructura de trabajo. Smm/pgv ABI  30-06-98 19:18XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3