10 de junio, 2000 - 12:27
ANF N5778 11:24:54 10-06-2000ECO ECONOMIA-CRECIMIENTOSegún Dresdner Bank: Economía boliviana crecerá en 3.5%-Mejoran las perspectivas para Sudamérica-Sólo Ecuador no creceráLa Paz, 10/JUN (ANF) Por Gerardo Bustillos H.- Bolivia tendrá este año un crecimiento del 3.5% y en la próxima gestión alcanzará el 4.5%, según las previsiones del Dresdner Bank Lateinamerika. Sin embargo, se calcula también que la inflación irá en aumento: pues se situará en 4% este año y 4.5% en el 2001.Según estimaciones de esa entidad, Sudamérica ha mostrado una rápida y sorprendente recuperación, respecto a los dos años anteriores, aunque se precisa que el comportamiento de las tres grandes economías regionales (Brasil, Argentina y México) es disímil. En Brasil surgen signos alentadores, la economía mexicana atraviesa por un exitoso período, pero no hay demasiados factores de optimismo para el caso argentino.De acuerdo a este análisis, con excepción de Ecuador, todos los países sudamericanos mostrarán este año un crecimiento en sus economías. La única excepción será Ecuador, que no tendrá crecimiento. Este panorama contrasta con los resultados de 1999, cuando sólo tres países registraron tasas positivas (Perú, Brasil y Bolivia), mientras que el resto tuvo tasas negativas. Los mayores decrementos correspondieron a Venezuela y a Ecuador con tasas negativas del 7%. Las dos subregiones latinoamericanas (Mercosur y naciones andinas) revertirán la situación negativa del año pasado. Empero, se advierte que los países andinos tendrán un mejor desempeño que los del Mercosur. Según el análisis al que hacemos referencia, la Comunidad Andina (incluyendo a Chile) crecerá este año a un promedio de 3.1% (-2.6% en 1999). Por su parte, se estima que el Mercosur alcance un crecimiento promedio del 2.6% (-1.7% en 1999).Las estimaciones muestran que la inflación regional aumentará este año y que crecerá más en las naciones andinas que en el Mercosur. Los países andinos tendrán una inflación promedio del 20.5% (16.5% en 1999), en tanto que en las naciones del Mercosur la inflación promedio será de apenas 5.5 (4.2% en 1999).El Dresdner Bank Lateinamerika ratifica su pronóstico de fines del año pasado respecto a que Bolivia tendrá este año y el próximo un crecimiento mayor al registrado durante 1999. Según esta previsión, Bolivia se situará este año entre los 4 países sudamericanos con mayor crecimiento (superior al 3%).Esta estimación preliminar señala que Chile tendrá la mayor tasa de crecimiento regional con 5.8%. Le seguirá Perú con 4.5% y Bolivia con 3.5%. Los demás países estarán en un rango de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento. Argentina 2.9%, Uruguay y Colombia con 2.5%; Paraguay y Venezuela con 2%. La única excepción será Ecuador que este año no crecerá. Según este pronóstico, la inflación en Bolivia este año será de 3.5% y se incrementará al 4.5% en el año 2001. Recordemos que la tasa inflacionaria correspondiente a 1999 fue de 3.13%. A pesar de ese ligero incremento pronosticado en el índice de precios, Bolivia estará entre las tres naciones con más baja inflación, sólo por debajo de Argentina 0.5% y de Chile 3.8%. Las tasas de inflación más altas en la región corresponderán a Ecuador 75% y a Venezuela (25%).Según el Dresdner Bank Lateinamerika, todos los países sudamericanos presentarán déficit en sus finanzas públicas. Chile tendrá el menor desfase con un déficit equivalente al 0.5% del PIB, mientras que el mayor corresponderá al Brasil con 4.5% del PIB. El déficit fiscal boliviano será este año del 3.8% del PIB y se reducirá al 3.4% en la próxima gestión. El déficit fiscal en Bolivia muestra una tendencia a reducirse (4.2% en 1999). (GBH ).
Articulo sin comentarios