
La Paz, 23 de mayo de 2025 (ANF).- La crisis económica empezó a agudizarse debido a la falta de combustible y alza de precios en prácticamente todos los productos, la situación obligó al Gobierno a anunciar 11 medidas y siete decretos supremos. El presidente Luis Arce anunció “castigo” para quienes incurran en la especulación, agio; además el fortalecimiento de la lucha contra el contrabando.
“Entendemos perfectamente la molestia de la población por no tener el suficiente combustible, también entendemos la especulación en algunos precios que se están dando en la economía nacional”, afirmó el mandatario en una declaración que ofreció desde la Casa Grande del Pueblo junto a sus ministros de Estado.
Señaló que el principal problema por el que atraviesa la economía nacional es la falta de financiamiento externo y atribuyó la responsabilidad a la Asamblea Legislativa por no aprobar los créditos que el gobierno viene pidiendo desde hace dos años. Dijo que son recursos que servirían para importar combustible.
“Hoy entendemos esa molestia de esas personas que hacen cola en los diferentes surtidores gasolina y diésel”, sostuvo, aunque dijo que “no es que no hayamos hecho las cosas correctamente”, sino que cinco buques llenos de combustible se encuentran en las costas de Arica, pero debido a la marea alta no puede ser descargado para transportar a territorio nacional. También señaló que existe problemas con los cisterneros que por sus medidas impiden el abastecimiento de carburantes.
Por otra parte, dijo que siguen enfrentando los embates especulativos de varios productos. Por esta situación, el mandatario anunció 11 medidas económicas y siete decretos supremos en contra de la especulación, pero también para la lucha contra el contrabando.
Destacó que se endurecerá la lucha contra el contrabando para un mayor control del contrabando a la inversa, sumando a los 400 efectivos, 1.480 miembros de las Fuerzas Armadas para el control de las fronteras. Precisó que muchos productos salen a los países vecinos para vender en costos mayores.
Pidió a los gobiernos municipales que asuman el rol constitucional para ejercer el control y fiscalización de los precios y pesos justos en los diferentes mercados.
Advirtió que se ejercerá “castigo” a las personas y comerciantes que comenten agio y especulación.
Por otra parte, la autoridad anunció la creación de un programa nacional para aumentar la productividad y rendimiento de maíz y arroz, con una inversión de 350 millones de bolivianos para garantizar una serie de insumos.
La autoridad aseguró que desde el lunes 26 de mayo “vamos a regularizar el 100% de abastecimiento de combustible en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz".
En relación al tipo de cambio que en el mercado paralelo se ha disparado, dijo que se ha instruido mediante el decreto 5399 que YPFB “ya no tendrá autorización para utilizar activos virtuales y de esta manera esa fase especulativa que vemos en los últimos días va a disminuir". Aseguró que la estatal petrolera no hizo ninguna operación con activos virtuales.
/NVG/
Articulo sin comentarios