ANF C8584 18:53:53 13-09-2006ECO SANTA CRUZ-COMIT PARALELOPolémica por creación de un comité cívico paralelo en Santa Cruz.Santa Cruz, 13, SEP, 13 (ANF).- La creación de un comité cívico paralelo por parte de sectores sociales del MAS causó polémica en Santa Cruz, que provocó el rechazo del Comité pro Santa Cruz y de miembros de la Unión Juvenil Cruceñista que acusaron a la nueva entidad de "obedecer a consignas políticas" y que no representan a las instituciones de este departamento.La noche del martes, integrantes del denominado Comité Cívico Popular e Integral, que concedían una entrevista en un medio de comunicación, abandonaron con protección policial, porque afuera se encontraban jóvenes cívicos afines al Comité pro Santa Cruz muy molestos gritando consignas contra Evo Morales por la creación de un paralelismo.Por su parte, uno de los miembros del llamado Comité Cívico Popular, Henry Cabrera, explicó que esta organización, que nació en el Plan Tres Mil, aglutinará a los sectores sociales que no están representados por el Comité pro Santa Cruz y emplazó a la Unión Juvenil Cruceñista, que "en vez de buscar la agresión se preparen para debatir con ideas".Este activista también admitió que comparten los postulados del MAS y cuestionó la legitimidad del Comité pro Santa Cruz al enfrentarse al Gobierno. "No puede ser que un ente no electo como el Comité Pro Santa Cruz, quiera sobreponerse sobre una entidad electa como es este Gobierno", afirmó.Al respecto el presidente del Comité Cívico, Germán Antelo, respondió que este grupo "obedece a consignas políticas que seguramente tratarán de llevarla adelante, pero no es una representación de la institucionalidad" de Santa Cruz."Siempre habrá la conformación de entidades políticas dependientes de los partidos gobernantes no sólo en Bolivia sino en todas partes del mundo, ese fue siempre el trabajo de los gobiernos centralistas de turno y ahora le corresponde a este gobierno asumir las mismas conductas que siempre se ha visto, de crear organizaciones para manejarlas políticamente", dijo Antelo.Sin embargo, no cuestionó totalmente el Cabildo que organizará este Comité paralelo en la rotonda del Chiriguano, este viernes, aunque otros sectores consideran que esto puede desatar un enfrentamiento."Todos saben que en democracia cada uno puede hacer, insinuar y hablar, que es lo que estamos defendiendo; por tanto, respetamos todo planteamiento que se haga y esperamos que esa organización sea seria, responsable, que los objetivos de cualquier manifestación, sean en búsqueda de la democracia, de la concertación, y bienvenido toda acción que lleve a defender al ciudadano, a su trabajo y a la Ley: si ese es el marco, les deseo mucha suerte", afirmó.A su vez, el presidente del Concejo Municipal, Oscar Vargas, minimizó esta iniciativa, indicando que "paralelismo hay en todas partes", aunque planteó que el Comité Cívico debería aglutinar a más sectores para evitar la división en esta región.Pero otros dirigentes cívicos indicaron que esta entidad paralela no podrá suplantar al Comité Cívico, porque "tiene una trayectoria de 50 años y que aglutinaba a las diferentes instituciones de este departamento", sin embargo, consideraron que puede generar confrontación en el marco de las movilizaciones que lleva adelante la "media luna" contra el Gobierno. //GHD/ccv.//-.-. -.-. ...-