Ir al contenido principal
 

Economía

Generación de empleo requiere mano de obra calificada

ANF O8407 16:22:38 16-10-2000 ECO REORIENTACION ECONOMIA-PEQUEÑA INDUSTRIA Generación de empleo requiere mano de obra calificada La Paz, OCT 16 (ANF).- Reactivar el mercado laboral y la industria nacional requiere de suficiente mano de obra calificada en áreas no tradicionales pero sin llegar a sobresaturar su demanda en las áreas urbanas en desmedro de los sectores rurales. La generación de mano de obra, a su vez, plantea la necesidad de reorientar los procesos de educación alternativa de manera que la población atendida en estos procesos tenga la suficiente capacidad para integrarse al sistema económico productivo del país. El viceministro de Educación Alternativa, Iván Tavel señaló que la educación no formal debe ser un pilar en la generación de mano de obra calificada y es en esta orientación que el Gobierno realiza los ajustes necesarios para llegar a los departamentos más empobrecidos y con mayores indicadores de migración. En la perspectiva de generar nuevas fuentes de empleo, el Poder Ejecutivo plantea la explotación de la minería no tradicional como una opción de desarrollo y de inmediata generación de empleo. Con el propósito de preparar recursos humanos en áreas no tradicionales, mediante programas de educación alternativa, comenzó la capacitación de talladores de piedras preciosas y semipreciosas, también en diseño de joyas en oro y plata. Para el cumplimiento y ampliación de este programa, el Gobierno realiza gestiones para obtener los recursos económicos necesarios, cuyo monto no fue precisado, para abrir una nueva "veta económica y laboral" a partir de la explotación de rubros no tradicionales. "Hasta fines de este año tendremos la primera promoción de talladores de piedras preciosas y semipreciosas, como la Bolivianita, el Brillante Andino, Granate y otras piedras de los yacimientos de la Gaiba", declaró Tavel. Este plan de generación de empleo y capacitación de mano de obra fue iniciado en la mina Viloco, dependiente de Comibol. El departamento de Potosí será el próximo en incorporarse a este programa y, hasta diciembre del 2001 se prevé, incorporar al 60 por ciento de las áreas más pobres del país. Tavel señaló que un importante índice de población está en "condición de ocio, que no sabe que hacer con su tiempo", por tanto, se requiere generar opciones de capacitación para esa población desocupada. "Cuando la gente tiene formación sabe en qué trabajar y buscar mejores posibilidades de sustento. Los técnicos serán formados en seis meses y el departamento de Potosí es uno de los departamentos priorizados", dijo. Según lo explicado, el plan de generación de mano de obra apunta a la formación técnicos medios y superiores, de modo que a partir de su capacidad de autosustento puedan generarse mejores condiciones de vida. En este contexto, Tavel expresó la necesidad de reconducir la educación alternativa nocturna a fin de que los procesos de alfabetización y formación técnica profesional se desarrollen en el contexto de la realidad nacional. "Creemos también que los colegios nocturnos no deben formar no sólo bachilleres, sino profesionales técnicos. Las normas para la educación alternativa no pueden ser las mismas que para el sector formal porque se trata de gente que trabaja, que genera economía, y a la que se le debe preparar para generar mayor valor agregado", puntualizó. (MM)
16 de octubre, 2000 - 17:30
Compartir en:
ANF O8407 16:22:38 16-10-2000ECO REORIENTACION ECONOMIA-PEQUEÑA INDUSTRIA Generación de empleo requiere mano de obra calificada La Paz, OCT 16 (ANF).- Reactivar el mercado laboral y la industria nacional requiere de suficiente mano de obra calificada en áreas no tradicionales pero sin llegar a sobresaturar su demanda en las áreas urbanas en desmedro de los sectores rurales. La generación de mano de obra, a su vez, plantea la necesidad de reorientar los procesos de educación alternativa de manera que la población atendida en estos procesos tenga la suficiente capacidad para integrarse al sistema económico productivo del país.El viceministro de Educación Alternativa, Iván Tavel señaló que la educación no formal debe ser un pilar en la generación de mano de obra calificada y es en esta orientación que el Gobierno realiza los ajustes necesarios para llegar a los departamentos más empobrecidos y con mayores indicadores de migración. En la perspectiva de generar nuevas fuentes de empleo, el Poder Ejecutivo plantea la explotación de la minería no tradicional como una opción de desarrollo y de inmediata generación de empleo.Con el propósito de preparar recursos humanos en áreas no tradicionales, mediante programas de educación alternativa, comenzó la capacitación de talladores de piedras preciosas y semipreciosas, también en diseño de joyas en oro y plata.Para el cumplimiento y ampliación de este programa, el Gobierno realiza gestiones para obtener los recursos económicos necesarios, cuyo monto no fue precisado, para abrir una nueva "veta económica y laboral" a partir de la explotación de rubros no tradicionales."Hasta fines de este año tendremos la primera promoción de talladores de piedras preciosas y semipreciosas, como la Bolivianita, el Brillante Andino, Granate y otras piedras de los yacimientos de la Gaiba", declaró Tavel. Este plan de generación de empleo y capacitación de mano de obra fue iniciado en la mina Viloco, dependiente de Comibol. El departamento de Potosí será el próximo en incorporarse a este programa y, hasta diciembre del 2001 se prevé, incorporar al 60 por ciento de las áreas más pobres del país.Tavel señaló que un importante índice de población está en "condición de ocio, que no sabe que hacer con su tiempo", por tanto, se requiere generar opciones de capacitación para esa población desocupada."Cuando la gente tiene formación sabe en qué trabajar y buscar mejores posibilidades de sustento. Los técnicos serán formados en seis meses y el departamento de Potosí es uno de los departamentos priorizados", dijo.Según lo explicado, el plan de generación de mano de obra apunta a la formación técnicos medios y superiores, de modo que a partir de su capacidad de autosustento puedan generarse mejores condiciones de vida.En este contexto, Tavel expresó la necesidad de reconducir la educación alternativa nocturna a fin de que los procesos de alfabetización y formación técnica profesional se desarrollen en el contexto de la realidad nacional. "Creemos también que los colegios nocturnos no deben formar no sólo bachilleres, sino profesionales técnicos. Las normas para la educación alternativa no pueden ser las mismas que para el sector formal porque se trata de gente que trabaja, que genera economía, y a la que se le debe preparar para generar mayor valor agregado", puntualizó. (MM)

Comentarios

Articulo sin comentarios