Ir al contenido principal
 

Economía

Empresa Poroma inició producción de antimonio metálico

ANF N1766 16:05:46 28-04-2000 ECO ANTIMONIO METALICO Empresa Poroma inició producción de antimonio metálico --Procesará antimonio en EMV creando 170 nuevos empleos La Paz 28 abr (ANF).- Pese a los graves problemas de mercado internacional para el antimonio, la empresa minera Poroma ha iniciado un agresivo plan de producción de minerales de antimonio en su mina ubicada a 7 km. de la ciudad de Sucre debido a que cuenta con toda la infraestructura y el equipamiento para la extracción de hasta 100 toneladas métricas de mineral por día. Poroma, empresa minera boliviana a través de la compañía comercializadora de minerales Agencia de Multiservicios, también boliviana, han logrado asegurar mercado para el antimonio con la empresa alemana OXY Chemie de Alemania lo cual permitirá la reactivación de la producción de aquel metal en Bolivia. Ejecutivos de la empresa manifestaron su interés en la compra de la planta de antimonio de la fundición de Vinto con lo que concluirían el ciclo de operaciones que les permitirá la producción mensual de 200 toneladas métricas de antimonio metálico, asegurando además la compra de material por parte de la alemana OXY. El material será extraído del yacimiento en Sucre, transportando al ingenio de concentración en Potosí, para ser fundido en la Planta de Antimonio de Vinto en Oruro, y ser exportado a Brasil y Europa. Se explicó que la compra de la Planta de Antimonio en Oruro, permitirá generar fuentes de trabajo; crear competitividad en el mercado internacional para antimonio metálico de alta calidad; generar nuevos ingresos de divisas al país, razones por demás valederas que hacen atractiva la oferta de esta compañía a COMIBOL de quienes han recibido un total apoyo a través de su Presidente, Alvaro Rejas. En principio Poroma, en el mes de mayo, alquilará la fundición de antimonio y posteriormente espera llegar a un acuerdo favorable que le permita volver a la producción de antimonio en el país; la creación de más 170 nuevos empleos, con los efectos multiplicadores conocidos, y mejorar las relaciones económicas internacionales para mantener a Bolivia en el mercado externo del metal. (EZB)
28 de Abril, 2000
Compartir en:
ANF N1766 16:05:46 28-04-2000ECO ANTIMONIO METALICO Empresa Poroma inició producción de antimonio metálico--Procesará antimonio en EMV creando 170 nuevos empleos La Paz 28 abr (ANF).- Pese a los graves problemas de mercado internacional para el antimonio, la empresa minera Poroma ha iniciado un agresivo plan de producción de minerales de antimonio en su mina ubicada a 7 km. de la ciudad de Sucre debido a que cuenta con toda la infraestructura y el equipamiento para la extracción de hasta 100 toneladas métricas de mineral por día.Poroma, empresa minera boliviana a través de la compañía comercializadora de minerales Agencia de Multiservicios, también boliviana, han logrado asegurar mercado para el antimonio con la empresa alemana OXY Chemie de Alemania lo cual permitirá la reactivación de la producción de aquel metal en Bolivia. Ejecutivos de la empresa manifestaron su interés en la compra de la planta de antimonio de la fundición de Vinto con lo que concluirían el ciclo de operaciones que les permitirá la producción mensual de 200 toneladas métricas de antimonio metálico, asegurando además la compra de material por parte de la alemana OXY.El material será extraído del yacimiento en Sucre, transportando al ingenio de concentración en Potosí, para ser fundido en la Planta de Antimonio de Vinto en Oruro, y ser exportado a Brasil y Europa.Se explicó que la compra de la Planta de Antimonio en Oruro, permitirá generar fuentes de trabajo; crear competitividad en el mercado internacional para antimonio metálico de alta calidad; generar nuevos ingresos de divisas al país, razones por demás valederas que hacen atractiva la oferta de esta compañía a COMIBOL de quienes han recibido un total apoyo a través de su Presidente, Alvaro Rejas.En principio Poroma, en el mes de mayo, alquilará la fundición de antimonio y posteriormente espera llegar a un acuerdo favorable que le permita volver a la producción de antimonio en el país; la creación de más 170 nuevos empleos, con los efectos multiplicadores conocidos, y mejorar las relaciones económicas internacionales para mantener a Bolivia en el mercado externo del metal. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3